Suena tu celular: un número desconocido aparece en la pantalla. Contestas, pero nadie responde o escuchas un mensaje grabado. Se trata de spam telefónico, una práctica que afecta a millones de usuarios en México y el mundo.
¿Qué son las llamadas automáticas?
Son generadas por un sistema computarizado y, en la mayoría de los casos, no hay una persona del otro lado de la línea. Se usan principalmente con fines publicitarios, aunque también pueden emplearse en estafas o propaganda política.
¿Por qué cuelgan sin hablar?
Muchas veces estas llamadas solo verifican que tu número esté activo. Después, un operador humano puede contactarte para ofrecerte algún producto o servicio.
¿Qué son las “robocalls”?
Son llamadas automatizadas que reproducen mensajes grabados previamente. Al contestar, podrías quedar registrado en una lista de marketing o incluso ser blanco de intentos para recopilar datos sensibles.
¿Siempre responde alguien?
Si provienen de un call center, puede ocurrir que al marcar demasiados números al mismo tiempo no haya operadores disponibles, por lo que la línea queda en silencio antes de colgarse.
¿Afectan a tu línea?
No. Después de cierto tiempo, el sistema finaliza la llamada sin costo para el usuario. Aunque molestas, no generan cargos adicionales.
Cómo dejar de recibir spam telefónico
- REPEP (Registro Público para Evitar Publicidad):
Disponible desde 2007 por la Profeco, permite bloquear llamadas de sectores como telecomunicaciones, turismo y comercio. - En Android:
- Abre la app de Teléfono.
- Ve a Recientes.
- Selecciona el número.
- Presiona Bloquear/marcar como spam.
- En iOS:
- Ve a Configuración > Teléfono.
- Desplázate y selecciona Silenciar números desconocidos.
- Activa la función: las llamadas se enviarán directo al buzón de voz.