Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex), enfrenta una orden de aprehensión emitida en 2021 por presuntamente recibir sobornos de cuatro millones de pesos para impulsar la aprobación de la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, beneficiando con contratos a la empresa brasileña Odebrecht.
En octubre de 2023, Treviño Medina huyó del país tras incumplir medidas cautelares impuestas por el Juzgado Segundo de Distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, y no comparecer ante un juzgado en Almoloya de Juárez.
Orden judicial y delitos imputados
El juez Rogelio León Díaz Villarreal libró el mandamiento judicial por su presunta responsabilidad en:
- Asociación delictuosa.
- Operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Actualmente detenido en Estados Unidos, se prevé que sea entregado a las autoridades mexicanas en los próximos días.
Trayectoria profesional
- Ingeniero con maestrías en Administración de Empresas y en Alimentos.
- Subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2002, gobierno de Vicente Fox).
- Titular de Financiera Rural.
- Director de Finanzas del IMSS.
- Director de Pemex (noviembre 2017 – noviembre 2018), tras sustituir a José Antonio González Anaya.
Acusaciones derivadas del caso Odebrecht
La acusación se basa en los señalamientos de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, quien actúa como testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR).
Según Lozoya, Treviño Medina recibió cuatro millones de pesos para favorecer a Odebrecht en la obtención de un contrato multianual con Braskem, filial de la constructora, vinculado con la operación de la Planta de Etileno XXI en Veracruz.
El acuerdo permitía que Braskem adquiriera insumos para la planta a un precio 25% inferior al del mercado internacional, beneficiando la transformación de etanol en polietileno.