jueves, 20 noviembre, 2025 - 4:04 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosBCSMéxico y BCS implementan método Wolbachia contra el dengue en Los Cabos

    México y BCS implementan método Wolbachia contra el dengue en Los Cabos

    Con respaldo científico y tecnológico, los gobiernos de México y Baja California Sur pusieron en marcha la primera fase del método Wolbachia en el municipio de Los Cabos, con el objetivo de reforzar la prevención del dengue.

    Este esquema, resultado de una transferencia tecnológica al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), busca hacer frente a una enfermedad que en 2024 registró más de 125 mil casos confirmados y 470 defunciones en el país.

    Funcionamiento del método

    Durante la inauguración de la Segunda Jornada Nacional contra el Dengue, el director general del CENAPRECE, Rafael Valdez Vázquez, explicó que el procedimiento consiste en introducir la bacteria Wolbachia —inofensiva para los humanos— al mosquito Aedes aegypti.

    “Los mosquitos portadores de Wolbachia se liberan de forma controlada para que, al reproducirse con la población local, generen nuevas generaciones incapaces de transmitir estos virus”, señaló.

    Resultados previos y fases

    Este modelo de control biológico ha mostrado resultados exitosos en diversas ciudades del mundo y en La Paz, donde en 2024 se redujo notablemente la incidencia de dengue. En contraste, Los Cabos registró más de 2 mil casos en ese mismo año.

    La estrategia contempla una primera fase de información y sensibilización a la población, seguida de la liberación programada de mosquitos portadores de Wolbachia.

    El programa es impulsado por el Gobierno de México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobierno estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, con el compromiso de proteger la salud de las familias sudcalifornianas mediante acciones basadas en evidencia científica.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Mariposas monarca marcadas por satélite llegan a Michoacán

    Los primeros ejemplares de mariposa monarca equipados con microtransmisores satelitales MW026 arribaron a los...

    Planta de Chocolate Bienestar se construirá en Tabasco

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Villahermosa, Tabasco, la construcción de la primera Planta...

    SEP construye 20 nuevos CBTIS y amplía 40 mil espacios educativos

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que actualmente se construyen 20 planteles del...