lunes, 11 agosto, 2025 - 11:24 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSedatu restituye 53 mil hectáreas a comunidades originarias

    Sedatu restituye 53 mil hectáreas a comunidades originarias

    En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han restituido 53 mil hectáreas a comunidades originarias del país.

    De acuerdo con la funcionaria, esta acción responde a demandas históricas de resarcimiento, restitución y titulación de territorios, para que las comunidades puedan administrarlos y aprovecharlos conforme a sus sistemas normativos.

    Principales restituciones

    • Pueblo Yaqui: 45 mil hectáreas
    • Pueblo Wixárika: más de 5 mil hectáreas
    • Pueblo Tarahumara (Rarámuri/Ralámuli): 2 mil 496 hectáreas
    • Pueblo Ódami: más de 500 hectáreas

    Estas acciones se concretaron mediante procedimientos de enajenación de terrenos nacionales, adquisición de superficies y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), respaldadas por decretos presidenciales.

    Sedatu restituye 53 mil hectáreas a comunidades originarias

    Planes de justicia y desarrollo

    Actualmente, la Sedatu coordina con otras instancias federales la consolidación de nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, enfocados en atender de manera integral sus demandas de tierra y territorio.

    Los planes en proceso son:

    • Wixárika (Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango)
    • Sierra Tarahumara (pueblos Rarámuri, Ódami, Oichkama y Warijó, Chihuahua)
    • Yoreme Mayo y Yaqui (Sonora)
    • Chichimeca Otomí (Guanajuato y Querétaro)
    • Chinantecas y Mazatecas (Veracruz)
    • P’urhépecha (Michoacán)
    • De la Montaña (Guerrero)
    • Yumano y Cochimí (Baja California)
    Sedatu restituye 53 mil hectáreas a comunidades originarias

    Ejemplos de restitución

    • Plan de Justicia del Pueblo Wixárika:
      • 5,956 hectáreas a San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan
      • 693 hectáreas a Bosques de San Elías Repechique
      • 317 hectáreas a Mogótavo
        (todas mediante decreto presidencial)
    • Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara:
      • 1,485 hectáreas a la comunidad tarahumara Guasachique
      • Más de 500 hectáreas a la comunidad Ódami Mesa Colorada
    Sedatu restituye 53 mil hectáreas a comunidades originarias

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum prevé concluir tren Pachuca–CDMX en 2027

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el proyecto del tren Pachuca–Ciudad...

    Hangzhou, el nuevo Silicon Valley chino impulsado por la IA

    Shenzhen sigue siendo un pilar tecnológico en China, hogar de gigantes como Huawei, Tencent...

    Autobús se incendia tras choque con motociclista en la México-Querétaro

    Un autobús de pasajeros se incendió este domingo sobre la autopista México–Querétaro, luego de...