La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo la primera Prueba Nacional de Alertamiento por telefonía celular, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.
Un país mejor preparado
En conferencia desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, afirmó que, a 40 años del sismo de 1985, México se ha convertido en un país modelo en materia preventiva:
“Hemos crecido y fortalecido la prevención. Nuestra capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos o sísmicos nos coloca entre las naciones mejor preparadas.”
📢 ALERTA SÍSMICA POR CELULAR
— Ultra Noticias EdoMex (@ultranoticiasfm) August 7, 2025
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que el Sistema Nacional de Alertamiento por Telefonía Celular comenzará a operar en todo México el 19 de septiembre a las 12:00 horas.#AlertaSísmica #ProtecciónCivil pic.twitter.com/BdbmBhVsz5
Características del alertamiento
- La prueba será a las 12:00 h (centro de México) del 19 de septiembre.
- El mensaje llegará a más de 80 millones de celulares activos.
- No será necesario contar con saldo ni conexión a internet.
- El texto incluirá una leyenda que indicará claramente que se trata de un simulacro.
- El alertamiento incluirá un sonido distintivo, además del mensaje de texto.
¿Qué alertas podrá emitir este sistema?
A partir de esa fecha, el sistema será capaz de enviar alertas sobre:
- Sismos
- Huracanes
- Inundaciones
- Erupciones volcánicas
- Incendios forestales
- Emergencias derivadas de actividad humana
Velázquez destacó que esta tecnología coloca a México al nivel de países como Japón, EU, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde este tipo de alertamientos han demostrado salvar vidas.
Alcance y compatibilidad
“El alertamiento podrá aplicarse por región, estado, municipio o zona específica, según el tipo de emergencia”, explicó Velázquez.
También subrayó que el sistema complementará los medios tradicionales de información, como:
- Altavoces
- Redes sociales
- Radio
- Televisión
Desarrollo y cooperación institucional
El sistema fue desarrollado por el Gobierno de México a través de la CNPC y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con apoyo del Gobierno de la Ciudad de México y concesionarios de telefonía celular.
Hipótesis del simulacro
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se basará en un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con afectaciones esperadas en:
- Guerrero
- Jalisco
- Ciudad de México
- Colima
- Oaxaca
- Morelos
- Estado de México
- Guanajuato
- Puebla
- Tlaxcala
- Veracruz
Se activará también la alerta sísmica en los 14,491 altavoces instalados en 11 entidades del país.