Merlina Addams está de vuelta. Tres años después de su exitoso debut en Netflix, la serie protagonizada por Jenna Ortega regresa con una segunda temporada que mantiene su combinación de drama adolescente, misterio sobrenatural y humor oscuro. Sin embargo, bajo su apariencia sombría, la historia no logra escapar del molde predecible.
Now that’s how you do a mic drop. pic.twitter.com/jRQbvLzksG
— Netflix Geeked (@NetflixGeeked) August 7, 2025
Éxito innegable
La primera temporada, lanzada en 2022, fue un fenómeno: acumuló mil millones de horas de reproducción en solo un mes, consolidándose como uno de los mayores éxitos de la plataforma. Con esa base, la nueva entrega apuesta por ampliar el universo de Nunca Más y profundizar en la vida de su protagonista.
Nuevas amenazas y menos poderes
En esta temporada, Merlina lidia con la pérdida progresiva de sus habilidades psíquicas, mientras enfrenta una nueva visión: la muerte violenta de su mejor amiga, Enid. Temiendo que la profecía se cumpla, decide alejarla, decisión que podría decepcionar a quienes esperaban ver a ambas evolucionar como pareja.
Simultáneamente, la serie introduce un nuevo misterio vinculado a la trágica historia de Ofelia, tía de Merlina, mientras explora la dinámica del hospital psiquiátrico Willow Hill, un espacio para marginados con enfermedades mentales.
Nuevos personajes y viejos rostros
- Agnes, interpretada por Evie Templeton, se convierte en una aliada excéntrica y entusiasta.
- Steve Buscemi aparece como el nuevo director de Nunca Más, aunque su talento queda desaprovechado.
- Billie Piper se incorpora como la señorita Capri, nueva profesora de música.
- El elenco familiar de los Addams tiene mayor protagonismo, con menciones destacadas para:
- Catherine Zeta-Jones como Morticia.
- Fred Armisen como el Tío Lucas.
- Joanna Lumley como la Dama de la Muerte, Hester Frump.
Estilo sobre sustancia
Como en la entrega anterior, Ortega mantiene su interpretación minimalista, cargada de sarcasmo, miradas fijas y un ceño siempre fruncido. El guion, a cargo de Alfred Gough y Miles Millar, repite los elementos que funcionaron la primera vez: frases mordaces, citas de Voltaire y juegos de palabras sobre crímenes.
“Después de cuatro horas, los chistes sarcásticos y las referencias macabras comienzan a perder fuerza”.
Pese a ello, algunos momentos logran arrancar sonrisas, como una escena entre Gómez y Morticia con un zombi de por medio, o una carta editorial que recomienda a Merlina: “Busque ayuda, por favor”.
El toque Burton
Tim Burton dirige la mitad de los episodios y su huella visual es inconfundible. Su universo gótico sigue siendo un deleite visual, aunque la duración de la temporada —ocho horas— resulta excesiva para lo que la trama ofrece.
Conclusión
Aunque visualmente atractiva y con algunos destellos de humor inteligente, la segunda temporada de Merlina no sorprende. Se apoya más en su estética y tono que en una historia realmente innovadora. Lo que parece original, en realidad es un collage bien armado de elementos familiares: Emily en París, X-Men, Veronica Mars, Riverdale… todo cosido con puntadas de humor negro y un aire gótico que aún logra seducir, aunque ya no impresionar.