jueves, 7 agosto, 2025 - 10:41 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalDescubren en Coahuila al caracol más pequeño del mundo

    Descubren en Coahuila al caracol más pequeño del mundo

    Una nueva especie de caracol de agua dulce, considerada la más pequeña del mundo, fue descubierta en una cueva cercana a la capital de Coahuila. Se trata del Microphreatus saltillensis, un diminuto molusco cuya concha mide apenas 0.7 milímetros.

    Hallazgo en los manantiales de Los Chorros

    El caracol fue encontrado en la zona del manantial de Los Chorros, a unos 10 kilómetros de Saltillo. El hallazgo estuvo a cargo del doctor Alexander Czaja, catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), junto con su equipo de investigación.

    Descubren en Coahuila al caracol más pequeño del mundo

    Tras una década de trabajo con caracoles de agua dulce, el grupo recolectó sedimentos de la cueva y observó al ejemplar mediante microscopía. Al analizarlo y compararlo con registros previos, confirmaron que se trataba de una especie desconocida hasta ahora, e incluso de un nuevo género.

    Publicación científica y relevancia

    El descubrimiento fue publicado en junio de 2025 en la revista especializada Zootaxa, con la participación de los investigadores Gabriel Fernando Cardoza, Jorge Luis Becerra, José Luis Estrada, Fernando Alonzo, Verónica Ávila y Ana Alejandra Valenzuela, todos de la UJED Gómez Palacio.

    Czaja destacó que este tipo de descubrimientos no solo amplían el conocimiento sobre la biodiversidad subterránea, sino que abren la posibilidad de encontrar más especies en esa región.

    “Lo que sigue es conocer la biología y ecología de esta nueva especie. Todos estos aspectos vienen en estudios posteriores, y lo que sigue es la conservación de este organismo”, señaló el investigador.

    Un molusco casi invisible

    El Microphreatus saltillensis es un molusco transparente, que vive entre los granos de arena del fondo acuático. Para estudiarlo, es necesario extraer el agua de su hábitat y analizarlo bajo condiciones controladas.

    Descubren en Coahuila al caracol más pequeño del mundo

    Según Czaja, este descubrimiento es trascendente para la malacología —la rama de la zoología que estudia a los moluscos— y sugiere que hay aún mucho por explorar en los ecosistemas subterráneos del norte de México.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    México celebra acciones de EU contra tráfico de armas

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la reciente detención de un grupo de personas...

    Ratifican a Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá

    La Comisión Permanente del Congreso ratificó el nombramiento presidencial de: Claudia Pavlovich como embajadora de...

    Ramírez Bedolla se reúne con embajador de EU para reforzar cooperación

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo un encuentro con el embajador de...