Meta informó que ha eliminado cerca de 6.8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafas durante la primera mitad de este año, como parte de sus esfuerzos para reforzar la seguridad de la plataforma.
“Nuestro equipo identificó las cuentas y las deshabilitó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran utilizarlas”, explicó Clair Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp.
Estafas frecuentes
Los esquemas detectados van desde falsas inversiones en criptomonedas hasta pirámides para hacerse rico rápidamente, muchas veces operadas por bandas delictivas organizadas, especialmente en el sudeste asiático.
“Siempre hay una trampa y debería ser una señal de alerta para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener los retornos o ganancias prometidos”, advirtió la compañía.
Estafa impulsada con inteligencia artificial
Meta también reveló que trabajó junto con OpenAI para frenar una estafa originada en Camboya, en la que se usaba ChatGPT para generar mensajes que incluían enlaces a chats de WhatsApp con el fin de atraer víctimas.
Nuevas medidas de seguridad
Desde ahora, WhatsApp comenzará a mostrar resúmenes de seguridad cuando los usuarios sean añadidos a grupos por personas desconocidas. Estas alertas incluyen:
- Información sobre el grupo
- Consejos para identificar posibles estafas
- Opción rápida para salir del chat
🔒 Ver medidas de seguridad de WhatsApp“La realidad es que, a menudo, son estafadores que intentan aprovecharse de la bondad, confianza y disposición de las personas para ayudar, o de sus miedos de que puedan estar en problemas si no envían dinero rápido”, advirtió Meta en su blog.