Lo que antes parecía una historia sacada de una película de espías, hoy representa una amenaza creciente para la privacidad. El uso de stalkerware, aplicaciones espía instaladas sin consentimiento en dispositivos móviles, ha experimentado un aumento alarmante en los últimos años. Entre 2019 y 2020, su detección creció un 48 % respecto al año anterior, con un incremento casi cinco veces mayor en comparación con 2018.
¿Qué es el stalkerware?
El término stalkerware se refiere a programas diseñados para operar en segundo plano y espiar toda la actividad del celular de una persona sin que esta lo sepa. Este tipo de software puede:
- Acceder a mensajes y llamadas
- Rastrear la ubicación en tiempo real
- Ver el historial de navegación
- Activar la cámara o el micrófono de forma remota
Aunque algunas de estas apps se promocionan como herramientas de control parental, su uso muchas veces encubre prácticas invasivas y abusivas.
“Estas aplicaciones incluso usan abiertamente el término ‘espía’, aunque se disfrazan de software de protección”, advirtió Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Tu extensión de navegador favorita podría estar espiándote. 😳
— ESET Latinoamérica (@ESETLA) July 31, 2025
Algunas parecen legítimas, pero roban datos, inyectan malware o minan criptomonedas.
Aprende cómo protegerte antes de instalar cualquiera: 🔗 https://t.co/ySyhZL3A4T pic.twitter.com/F9lWVKzIO7
Señales para detectar stalkerware
Aunque estas aplicaciones están diseñadas para pasar desapercibidas, existen indicios que pueden alertar a los usuarios:
- Sobrecalentamiento del celular sin razón aparente
- Agotamiento rápido de la batería
- Aumento inesperado en el consumo de datos
- Aparición de apps desconocidas
- Lentitud o fallas generales en el dispositivo
Además, es importante revisar los permisos de las apps instaladas, ya que muchas de estas herramientas solicitan acceso a funciones sensibles como ubicación, micrófono o cámara.
También se recomienda prestar atención a aplicaciones con íconos genéricos, sin nombre o nombradas como “Monitor”, “Tracker” o “System Service”.
¿Cómo protegerse?
ESET recomienda utilizar herramientas de seguridad confiables capaces de escanear a fondo el dispositivo. Además, verificar las notificaciones bloqueadas de apps desconocidas puede revelar intentos de ocultamiento por parte del software espía.
“La combinación de señales inusuales en el funcionamiento del celular es motivo suficiente para tomar precauciones”, señaló Gutiérrez Amaya.
Un doble riesgo
El uso de stalkerware no solo representa un riesgo para la víctima, sino también para quien lo instala. Un estudio de ESET en 2021 identificó 158 vulnerabilidades en 58 de 86 apps analizadas, las cuales permitían desde el robo de datos hasta la ejecución remota de código malicioso.
Aplicaciones como Spyic, mSpy, TheTruthSpy, Cocospy o Catwatchful han sido blanco de filtraciones que expusieron información sensible tanto de víctimas como de los propios usuarios espías.
Un delito en muchos países
El uso de stalkerware sin consentimiento es considerado un delito en la mayoría de los países, donde las leyes penalizan el acceso no autorizado a la información personal. Aunque la legislación varía, existe un consenso internacional sobre la necesidad de reforzar la protección frente a estas amenazas.
“Si tienes sospechas o confirmación de que alguien está espiando tu celular, además de seguir las recomendaciones técnicas, es importante buscar orientación legal”, concluyó Camilo Gutiérrez Amaya.