La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que próximamente se presentará el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (IA), un proyecto destinado a impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en distintas disciplinas prioritarias para el país.
Investigación con enfoque estratégico
Sheinbaum explicó que en este laboratorio participan instituciones de educación superior y especialistas de diversas áreas. Entre las aplicaciones prioritarias de la IA se encuentran la sismología, meteorología, medicina y otros campos científicos de impacto nacional.
Este laboratorio forma parte del Plan México, un eje estratégico para el desarrollo científico, tecnológico y humanístico.
👩🔧🦾 #MañaneraDelPueblo |Sheinbaum anunció la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que integrará a instituciones de educación superior.
— La Jornada Tlaxcala (@JOrienteTlax) July 29, 2025
Adelantó una iniciativa para regular el uso de IA en doblaje de voz y otros ámbitos artísticos. pic.twitter.com/ANhNdOO1J2
Regulación del uso de IA en doblaje
La mandataria también informó que la Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, trabaja en una iniciativa para regular el uso de inteligencia artificial en el doblaje de voz, con el objetivo de proteger los empleos de actores y actrices mexicanos.
“Estamos trabajando para regular, en particular, el tema del doblaje. El uso de voces por IA no debe permitirse de forma indiscriminada”, subrayó Sheinbaum.
Además, destacó que México debe entrar en el debate global sobre la regulación de la IA. Mientras Europa ha adoptado posturas más restrictivas, Estados Unidos ha emitido lineamientos más abiertos.
Avances también en lenguas indígenas
La presidenta añadió que próximamente se dará a conocer el avance de varios proyectos científicos y tecnológicos, así como iniciativas en el ámbito de las humanidades, entre ellas trabajos relacionados con lenguas indígenas.
Proponen reforma constitucional para regular la IA
El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presentó una iniciativa de reforma constitucional para regular la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
La propuesta plantea modificar nueve artículos de la Constitución para:
- Asegurar que el desarrollo tecnológico sea libre de discriminación, especialmente hacia pueblos indígenas.
- Integrar el estudio de la IA a los programas escolares.
- Impulsar su aplicación en salud, educación, derechos de autor, seguridad pública y gestión sostenible del agua.
- Permitir su uso en prevención e investigación de delitos, respetando los derechos humanos.
Sin intención de espionaje, pero con necesidad de recursos
Ávila afirmó que la iniciativa no busca permitir el espionaje, y que podría comenzar a aplicarse con presupuestos ya existentes en instituciones públicas. No obstante, reconoció que se necesitarán recursos adicionales para capacitación y tecnología, y admitió que en algunas regiones del país faltan condiciones básicas, como acceso a electricidad e internet.
Respecto a la posible pérdida de empleos por la implementación de IA, el legislador reconoció el riesgo y señaló que el artículo 123 no fue incluido en su propuesta inicial, pero podría enriquecerse en comisiones.