Especialistas en salud y organizaciones civiles hicieron un llamado a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —que entrará en funciones el 1 de septiembre— para que haga cumplir la Ley General para el Control del Tabaco, la cual prohíbe toda forma de promoción y publicidad de estos productos.
Publicidad que viola la ley
Durante una conferencia de prensa, las doctoras Luz Myriam Reynales (Instituto Nacional de Salud Pública) y Belén Sáenz de Miera presentaron los resultados del estudio Evaluación del cumplimiento de los requisitos de publicidad y promoción del tabaco en puntos de venta en México, que examinó la situación en diversas ciudades del país.
Entre los hallazgos más preocupantes:
- En ciudades como La Paz (BCS) y Monterrey (NL), más del 60% de los puntos de venta exhiben productos de tabaco con publicidad visible.
- A nivel nacional, 30% de los espacios donde se venden estos productos no cumplen con la normatividad vigente.
- En muchos casos, los productos se colocan cerca de dulces o botanas, haciéndolos más atractivos para niños y adolescentes.
- 33.4% de los puntos de venta no tienen visible la advertencia de prohibición de venta a menores, lo que facilita su incumplimiento.
Los lugares con mayor exposición son supermercados, tiendas de conveniencia y licorerías.
La lucha contra la industria tabacalera
Las especialistas advirtieron que el descenso en el consumo de tabaco se ha estancado desde hace una década, por lo que consideraron urgente aplicar la ley de forma estricta para proteger a las nuevas generaciones.
Por su parte, Erick Antonio Ochoa, director del colectivo Salud Justa, señaló que tras la reforma legal de 2022, la industria tabacalera y grandes cadenas comerciales interpusieron miles de amparos, de los cuales solo dos cadenas de tiendas de conveniencia han obtenido suspensiones parciales.
“Esto viola el marco legal vigente y permite atentar contra niñas, niños y adolescentes, quienes se han convertido en el blanco principal de las campañas tabacaleras”, advirtió Ochoa.
Mencionó que estos esfuerzos se enfocan cada vez más en productos como los cigarros electrónicos y las bolsas de nicotina.