Reestructura global de la armadora japonesa impacta operaciones en México
Nissan México anunció el cierre definitivo de su planta en Civac, Morelos, con un traslado progresivo de sus operaciones al complejo industrial en Aguascalientes, previsto para el primer trimestre de 2026. Esta decisión forma parte del plan global de reestructuración industrial ‘Re:Nissan’, con el que la firma busca reducir su capacidad de producción mundial de 3.5 a 2.5 millones de unidades —excluyendo China— y alcanzar una utilización cercana al 100 % en las plantas restantes.
Consolidación en el centro del país
Con esta medida, Nissan consolidará sus operaciones manufactureras en el centro de México, donde ahora se producirán modelos como la NP300, Frontier y Versa. La planta de Civac cerrará sus puertas entre abril de 2025 y marzo de 2026, durante el ejercicio fiscal 2025.
“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria, que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. Agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en Civac, cuya dedicación ha sido clave para nuestro éxito”, declaró Iván Espinosa, director ejecutivo de Nissan.
Más de medio siglo de historia automotriz
La planta de Civac fue inaugurada en 1966, convirtiéndose en la primera operación de Nissan fuera de Japón. A lo largo de casi seis décadas, produjo más de 6.5 millones de vehículos. Entre sus hitos destacan:
- Inicio de producción con el Datsun Bluebird (1966)
- Primer millón de autos producidos y liderazgo en ventas nacionales (1988)
- Exportación del Nissan Tsubame a Japón (1993)
- Producción acumulada de 6 millones de unidades (2019)
- Reactivación temporal de línea de producción en 2023
Ventajas tecnológicas en Aguascalientes
El traslado a Aguascalientes responde al objetivo de aprovechar una planta con equipamiento avanzado, recursos de última generación y mayor eficiencia en términos logísticos, productivos y de sostenibilidad. Nissan aseguró que esta centralización no impactará sus operaciones comerciales, las cuales continuarán de manera regular.
Actualmente, la planta de Civac representa el 11 % del volumen de producción de Nissan en México. La empresa indicó que está evaluando los costos asociados a esta consolidación y reafirmó su compromiso de realizar una transición responsable con los trabajadores afectados.