La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, con la implementación del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, el gobierno busca contener el precio actual de la tortilla y, posteriormente, reducirlo al menos 5% de manera gradual.
🌮👩🌾 #MañaneraDelPueblo| Sheinbaum Pardo recuerda que la adhesión al Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla para reducir 5% el precio es voluntaria.
— La Jornada Tlaxcala (@JOrienteTlax) July 30, 2025
No se impondrá un costo fijo y se eliminarán intermediarios, a cambio, se reducirán trámites para fortalecer tortillerías locales. pic.twitter.com/IkF584eMRF
Registro voluntario para productores y comercializadores
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que ya se abrió la convocatoria para que productores y comercializadores se suscriban de forma voluntaria al acuerdo.
“No se establece un precio fijo, porque planteamos que primero se mantenga y después disminuya aunque sea 5 por ciento”, señaló.
La política busca vincular directamente a productores de maíz con nixtamaleros y tortillerías, eliminando intermediarios que elevan el costo final del producto.
Harina de maíz vs nixtamal
Sheinbaum explicó que cuando la tortilla proviene de harina de maíz industrializada y se vende en centros comerciales, suele ser más barata, aunque diferente en calidad y proceso. Por ello, el objetivo también es fortalecer la producción tradicional en tortillerías.
“Queremos que se mantenga la tortillería tradicional. ¿Por qué disminuiría el precio? Porque estamos quitando intermediarios”, detalló.
Apoyo sin recursos directos
La presidenta recalcó que el programa no contempla apoyos económicos directos a los empresarios, sino facilitación de trámites y coordinación entre actores de la cadena de valor.
“Estamos apoyando resolviendo problemas administrativos, y eso también es una forma de ayudar”, afirmó.