La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS) reportó por cuarto año consecutivo un superávit financiero, lo que ha permitido reinvertir los recursos en tres ejes prioritarios: fortalecimiento institucional, modernización portuaria y obras con responsabilidad social, informó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del organismo.
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Administración de la API, que dirige Narciso Agúndez Gómez, donde se informó que de 2021 y 2024, los ingresos ordinarios aumentaron un 56%, pasando de 269 a 421 millones de pesos, es decir, 152 millones adicionales. Solo entre… pic.twitter.com/g7xQEFj8VF
— Víctor Castro (@VictorCastroCos) July 30, 2025
Más ingresos, más inversión
El mandatario estatal destacó que entre 2021 y 2024, los ingresos ordinarios del organismo aumentaron 56%, al pasar de 269.16 millones de pesos a 421.04 millones, lo que representa 152 millones adicionales. Tan solo de enero a mayo de 2025, se han recaudado 7.13 millones de pesos por encima de lo programado, con un rendimiento financiero del 4.5%.
“En los últimos tres años, API ha emprendido 92 obras y acciones que impulsan la competitividad portuaria, la inversión y el crecimiento económico en beneficio de las y los sudcalifornianos”, subrayó Castro Cosío.
Compromiso con la modernización portuaria
El director general de APIBCS, Narciso Agúndez Gómez, reafirmó el compromiso del organismo de seguir entregando resultados financieros positivos y continuar avanzando en la modernización de los puertos.
“Una gestión administrativa efectiva se traduce en un incremento sostenido de los ingresos, lo que ha permitido concretar cada una de las obras proyectadas”, sostuvo.
Planeación eficaz para el desarrollo estatal
Al cierre de la sesión, el gobernador expresó que el Gobierno del Estado mantendrá, a través de API, políticas públicas orientadas a la eficacia en la planeación y operación, así como en la inversión en infraestructura para fortalecer el turismo, el comercio y el desarrollo comunitario en Baja California Sur.