Semar activa alerta de tsunami: se esperan olas de hasta 1 metro; piden evitar playas y navegación
La Secretaría de Marina (Semar), a través de su Centro de Alertas de Tsunamis (CAT‑Semar), emitió la noche del martes una alerta preventiva para las costas del Pacífico mexicano tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.
Expectativa de oleaje
- Se prevén variaciones en el nivel del mar entre 0.30 y 1.0 metros, con arribo estimado desde las 02:00 h (hora centro) del 30 de julio, tiempo que se extendería hasta cinco horas después.
🧭 Zonas bajo vigilancia y horas estimadas
Se espera actividad en múltiples localidades de Baja California hasta Chiapas, como muestran estos datos de llegada aproximada y altura:
Localidad | Hora estimada | Altura esperada |
---|---|---|
Ensenada, BC | 02:22 | 1.0 m |
Punta Abreojos, BC | 03:12 | 1.0 m |
Cabo San Lucas, BCS | 03:50 | 1.0 m |
Mazatlán, Sinaloa | 04:39 | 1.0 m |
Puerto Vallarta, Jalisco | 04:47 | 1.0 m |
San Blas, Nayarit | 05:11 | 1.0 m |
Manzanillo, Colima | 05:05 | 1.0 m |
Lázaro Cárdenas, Michoacán | 05:26 | 1.0 m |
Acapulco, Guerrero | 05:40 | 1.0 m |
Salina Cruz, Oaxaca | 06:56 | 1.0 m |
Puerto Chiapas, Chiapas | 07:15 | 1.0 m |
Recomendaciones oficiales
- No acudir a playas ni zonas costeras hasta que se confirme la cancelación de la alerta.
- Evitar navegar, incluso en embarcaciones pequeñas.
- Estar atentos a corrientes fuertes en entradas portuarias, que representan un peligro incluso con olas menores.
- Usar fuentes oficiales (SEMAR, CNPC) para consultar actualizaciones.
⚠️ Derivado del #Sismo magnitud 8.7 en #Rusia, el Centro de Alerta de #Tsunamis de @SEMAR_mx emitió un boletín informando que se esperan variaciones en el nivel del mar de 30 cm a 1 metro en el litoral del Pacífico Mexicano, a partir de las 02:00 h (centro) del miércoles 30 de… pic.twitter.com/8ncWvZdbXI
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) July 30, 2025
Un sismo con alcance global
El sismo fue detectado por el USGS, con un epicentro a unos 18–19 km de profundidad, aproximadamente a 120–136 km al este-sureste de Petropavlovsk‑Kamchatskiy. Este evento se considera uno de los más intensos en décadas en la región, activando alertas en Japón, Estados Unidos (Hawái, Alaska), Chile, Ecuador, Perú y otros países del Pacífico.
En Japón, se registraron olas de hasta 60 cm y se evacuó a casi 2 millones de personas, aunque sin daños graves ni afectación en instalaciones nucleares.
#SonDakika | 🚨🚨🚨 #Tsunami dalgaları Japonya kıyılarını vuruyor.#earthquake #Japan #Hawaii #Russia #Kamchatka #цунами #камчатка #deprem
— Global Portal | bi' tıkla dünya! (@globalportaltr) July 30, 2025
pic.twitter.com/EzoIStRoiK
Contexto geofísico
La península de Kamchatka forma parte del conocido Cinturón de Fuego del Pacífico, cuya actividad sísmica y volcánica es intensa, y ya fue escenario de grandes terremotos históricos en 1952 y siglos anteriores.