Mérida fue reconocida como la ciudad más segura del país, al registrar una tasa de apenas 100 delitos por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional de 632.1, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Además, fue catalogada como la segunda ciudad más segura de Norteamérica, solo después de Quebec City, Canadá, de acuerdo con la revista CEOWORLD Magazine 2024, que realiza clasificaciones anuales sobre diversos temas globales.
Seguridad cercana a la ciudadanía
El informe federal destacó el trabajo de la Policía Municipal, en especial en el primer cuadro de la ciudad y en áreas atendidas por guardaparques. Las estrategias incluyen:
- Prevención de adicciones
- Acciones contra la delincuencia en escuelas
- Coordinación con instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno
Durante la actual administración municipal (2024-2027), encabezada por Cecilia Patrón Laviada, se han mejorado los recursos y condiciones laborales de los elementos de seguridad.
Botones de “Alerta Segura” y participación ciudadana
Como parte del fortalecimiento de la vigilancia, ya se han instalado 10 botones de “Alerta Segura” en el centro de Mérida. Estos dispositivos permiten pedir auxilio en tiempo real, con respuesta inmediata de la policía.
También se resaltó el impulso al programa “Vecinos Vigilantes”, con comités en toda la ciudad que promueven la colaboración entre comunidad y autoridades.
Prevención social con enfoque integral
El programa “Mérida te cuida” lleva ferias y campañas a colonias prioritarias, con actividades:
- Lúdicas, culturales y deportivas
- Contra la violencia hacia las mujeres
- En defensa del bienestar infantil y animal
- De reforestación y adopción de árboles
Estas acciones refuerzan el compromiso por construir una ciudad más segura, participativa y con mejor calidad de vida.