La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno está comprometido con la pacificación de Sinaloa y con una colaboración bilateral que no implique subordinación ante Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, al cumplirse un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en territorio estadounidense —hecho que desató una guerra interna en el Cártel de Sinaloa—, la mandataria destacó la importancia de analizar el papel que jugaron las agencias de ese país en los hechos posteriores.
“Se debe valorar cómo fue la intervención en su momento de agencias o instituciones del gobierno de Estados Unidos para provocar lo que ha ocurrido”, declaró.
🇲🇽🕊 "Vamos a pacificar Sinaloa", dice Sheinbaum a un año de la captura del 'Mayo' Zambada
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 25, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su Gobierno trabaja para combatir la violencia en Sinaloa (noroeste), que se intensificó tras la captura en Estados Unidos del… pic.twitter.com/ejjCH2BQd5
Aseguró que su administración trabaja todos los días para reducir la violencia, y que los resultados comienzan a reflejarse en una disminución de homicidios, tanto en Sinaloa como en otras regiones del país.
“Estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto. Lo estamos haciendo bien”, subrayó.
Además, insistió en que la cooperación con Estados Unidos debe estar basada en respeto mutuo:
“Siempre planteamos que tiene que haber colaboración y coordinación, sin injerencismo”.
Sheinbaum también señaló que ambos países deben asumir su parte: México combatiendo el tráfico y la impunidad, y Estados Unidos atendiendo las causas del consumo de drogas, así como persiguiendo a quienes venden narcóticos ilegalmente.
Ante preguntas sobre las declaraciones recientes del abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Sheinbaum fue tajante:
“Yo no hablo con abogados de narcotraficantes”.