La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el programa Abogadas de las Mujeres, una estrategia nacional para ofrecer defensa jurídica digna y efectiva a mujeres en todo el país. Durante el evento, llamó a dejar atrás el machismo, el racismo, el clasismo y toda forma de discriminación.
“Nunca hemos sido el sexo débil, luchamos siempre por la igualdad. Tenemos derecho a ser lo que queramos ser y a vivir libres de violencia”, afirmó Sheinbaum ante cientos de litigantes reunidas en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Presentamos la red de Abogadas de las Mujeres, conformada por 838 profesionistas que brindan asesoría jurídica en todo el país; ponemos a disposición el número 079 opción 1 para denunciar casos de violencia. Reivindicamos los derechos de las mexicanas para garantizar acceso a la… pic.twitter.com/JwLHQkWklg
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 25, 2025
Una red de abogadas con enfoque de género
En el primer Encuentro Nacional del programa se informó que participarán 838 litigantes, quienes forman parte de una red nacional especializada.
- 678 abogadas provienen de los centros LIBRE.
- 160 más (cinco por cada entidad federativa) fueron seleccionadas por su experiencia en litigio estratégico y perspectiva de género.
- Todas brindarán acompañamiento legal sensible y profesional a mujeres en situación de violencia.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que esta red es “una red de solidaridad profesional entre mujeres” que buscará erradicar la impunidad y garantizar el acceso a la justicia.
Acciones complementarias en la Ciudad de México
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la puesta en marcha de varias medidas para fortalecer la atención a mujeres en la capital:
- Creación de una defensoría social y jurídica para acompañar denuncias.
- Formación de una unidad especializada de la policía con protocolos de atención en casos de violencia.
- Implementación del programa Siempre Vivas, que incluirá visitas casa por casa para hablar sobre violencia de género.
- Construcción de 100 casas Siempre Vivas y centros LIBRE.
- Habilitación de mil kilómetros de caminos seguros para mujeres.
Parte del segundo piso de la 4T
Sheinbaum subrayó que la reivindicación de los derechos de las mujeres es parte sustantiva del segundo piso de la Cuarta Transformación:
“Las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos, decimos lo que pensamos y participamos. Tenemos derecho también a que nos llamen ingenieras con A, presidenta con A y abogadas con A”.
Finalmente, se informó que del 1 al 8 de mayo se llevó a cabo el registro para formar parte del programa, que forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), con el objetivo de fortalecer a las Instancias de Mujeres en las 32 entidades federativas.