La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, antes de emitir una postura oficial sobre la supuesta salida de Iberdrola de México, es necesario verificar la información. Señaló que el martes, la secretaria de Energía, Luz Elena González, le informó que la empresa española había manifestado interés en realizar nuevas inversiones en el país.
“Vamos a ver exactamente a qué se refiere, antes de dar una opinión”, dijo la mandataria.
🔴 Sheinbaum explicó que gran parte de la generación de Iberdrola está en sociedades de autoabasto, que no son legales, por eso el gobierno compró plantas para proteger la estabilidad eléctrica pic.twitter.com/bLgCYkTFUo
— El Universal (@El_Universal_Mx) July 24, 2025
Reglas claras para la inversión
Sheinbaum subrayó que no existen razones para que Iberdrola se retire de México, ya que las reglas actuales para la inversión privada en generación eléctrica están bien definidas y ofrecen certeza jurídica.
“La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible, hay los mecanismos y está la certeza jurídica”, afirmó.
En caso de que se concrete la salida de la compañía, dijo que “no es ningún problema”, ya que hay otras empresas interesadas en participar en el sector eléctrico. Actualmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce el 54 % de la electricidad en el país.
Sociedades de autoabasto, en la mira
La presidenta reiteró que Iberdrola debe poner en regla sus sociedades de autoabasto, las cuales consideró ilegales desde su creación a raíz de las reformas impulsadas en 1992 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
“Siguen siendo ilegales. Generaron electricidad a partir de un esquema que no era legal”, sostuvo.
“Usan las líneas de transmisión de la CFE sin pagar por ello. Les decimos: ponte en regla, véndele tu energía a CFE o al mercado eléctrico, pero las sociedades de autoabasto no son legales”, insistió.
Recordó que en su momento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador propuso a Iberdrola un acuerdo para adquirir sus plantas a través de un esquema de compra con Banobras y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), con lo cual la CFE alcanzó el 54 % de participación en la generación eléctrica.
¿Venta de plantas? Aún no se contempla
Sobre una posible adquisición de las 15 plantas de Iberdrola en caso de una eventual salida, Sheinbaum dijo que, aunque no está contemplado por ahora, no descarta que se pueda evaluar la opción.
“A lo mejor se podría evaluar. En este momento no lo tenemos contemplado, pero tampoco niego que pudiera plantearse una posibilidad a través del esquema que utiliza Banobras”, comentó.
Fortalecer a la CFE, objetivo clave
La presidenta aseguró que su gobierno tiene un programa ambicioso para ampliar la capacidad de generación eléctrica pública mediante nuevas plantas, y que se priorizará el uso de fuentes renovables. También destacó la importancia de contar con una CFE fuerte:
“Es un asunto no solamente de convicción, sino de estabilidad del sistema eléctrico nacional. A todos les conviene: empresarios, población, a todos”.
Finalmente, al ser cuestionada sobre si Iberdrola perdió capacidad de influencia en el gobierno mexicano, como se ha señalado ocurrió en España, respondió:
“Vamos a ver primero si es cierta esta noticia, y si es cierta, que expliquen por qué. Pero no tiene que ver con que no haya certeza jurídica, sino sencillamente que cuando se habla de Estado de Derecho quiere decir que todo mundo se ponga en regla”.