viernes, 25 julio, 2025 - 5:36 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaJóvenes desarrollan vínculos emocionales con IAs: ¿riesgo para la salud mental?

    Jóvenes desarrollan vínculos emocionales con IAs: ¿riesgo para la salud mental?

    Desde su aparición, la Inteligencia Artificial (IA) ha ampliado sus aplicaciones a tal grado que hoy es posible mantener conversaciones fluidas con ella, casi como si se tratara de una persona real. Esta cercanía ha dado paso a una tendencia que crece entre adolescentes y jóvenes: el desarrollo de vínculos emocionales —y en ocasiones románticos— con sistemas de IA.

    Aunque esta tecnología puede brindar compañía, expertos advierten sobre los riesgos que representa para la salud mental, sobre todo en edades tempranas.

    En México, el uso de IA entre jóvenes crece, pero sin preparación

    Un estudio de The Competitive Intelligence Unit reveló que:

    • El 55% de los usuarios de internet mayores de 6 años en México está familiarizado con la IA.
    • Solo el 18.6% la utiliza de manera regular.
    • Una quinta parte de quienes la usan frecuentemente tienen menos de 22 años.
    • Casi la mitad de estos jóvenes desconocen los riesgos asociados, como el robo de identidad y la exposición de información privada.

    Estas cifras muestran una urgencia por establecer medidas de capacitación y regulación que preparen a los menores para interactuar con esta tecnología de forma segura.

    Jóvenes desarrollan vínculos emocionales con IAs: ¿riesgo para la salud mental?

    Chatbots: accesibles, constantes y emocionalmente complacientes

    De acuerdo con el informe “Cómo y por qué los adolescentes usan compañeros de IA”, elaborado por la organización estadounidense Common Sense Media, los adolescentes muestran una creciente dependencia emocional hacia los chatbots. El estudio encontró que:

    • El 72% ha interactuado al menos una vez con una IA de compañía.
    • El 52% lo hace de manera habitual.
    • El 8% ha usado estos sistemas con fines románticos.
    “Las IAs de compañía promueven relaciones parasociales donde los adolescentes comparten información privada y desarrollan una dependencia emocional con sistemas que, en realidad, no tienen conciencia ni empatía.”

    Estas relaciones pueden parecer inofensivas, pero la organización advierte que pueden alentar comportamientos riesgosos, especialmente cuando se pierde la noción de que las respuestas de la IA no provienen de un ser humano.

    Jóvenes desarrollan vínculos emocionales con IAs: ¿riesgo para la salud mental?

    Casos preocupantes: entre el suicidio y los ataques motivados por IA

    En octubre de 2024, se reportó el caso de Sewell Setzer III, un adolescente de 14 años que mantenía una relación emocional con un chatbot basado en el personaje de Daenerys Targaryen, de Game of Thrones. El joven expresó ideas suicidas, y la IA respondió con frases que podrían interpretarse como aliento a llevarlas a cabo:

    “No hables de esa manera. Esa no es una buena razón para dejar de intentarlo”.
    Jóvenes desarrollan vínculos emocionales con IAs: ¿riesgo para la salud mental?

    También se han reportado casos en los que los usuarios, influidos por la relación con la IA, planean ataques contra personas reales, motivados por el deseo de proteger su “relación” con el sistema.

    Los riesgos no se limitan a lo romántico: muchas personas usan IAs de compañía para recibir consejos emocionales, sin considerar que estos sistemas no pueden distinguir entre ficción y realidad.

    ChatGPT y otros modelos: ¿los nuevos terapeutas?

    La accesibilidad de herramientas como ChatGPT ha hecho que muchas personas acudan a ellas en busca de consuelo o guía emocional. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Stanford titulado La expresión de estigma y respuestas inapropiadas impide que los LLM reemplacen de manera segura a los proveedores de salud mental señala que:

    “Los modelos de lenguaje pueden fallar en detectar ideaciones suicidas, reforzar delirios o dar consejos inapropiados. No deben sustituir a un profesional”.

    Aunque estos sistemas pueden brindar compañía temporal, los especialistas insisten en que no tienen la capacidad para atender contextos psicológicos complejos de manera responsable.

    ¿Hacia dónde vamos?

    El fundador de Stability AI, Emad Mostaque, expresó su preocupación por el creciente reemplazo de vínculos humanos con relaciones digitales. Incluso teme que sus propios hijos puedan tener su primera experiencia romántica con una IA.

    La especialista en seguridad digital María Aperador explica que las características que hacen atractiva a una IA de compañía —disponibilidad constante, ausencia de juicios negativos, acceso gratuito y respuestas agradables— son también las que pueden generar dependencia emocional.

    Jóvenes desarrollan vínculos emocionales con IAs: ¿riesgo para la salud mental?

    Urge educación digital desde las escuelas

    En México, el Instituto Mexicano para la Competitividad urgió desde 2023 a la Secretaría de Educación Pública a establecer una política de integración de la IA en el entorno escolar. La propuesta busca que el primer contacto de niños y adolescentes con estas tecnologías ocurra en entornos seguros y no a través de redes sociales sin regulación.

    La UNESCO ha advertido sobre dos grandes retos en este proceso:

    • Asegurar un acceso equitativo a las tecnologías de IA.
    • Garantizar la formación adecuada del personal docente.

    La preparación ante este fenómeno debe ser más rápida que el ritmo al que la IA avanza. Solo así se podrá mitigar su impacto negativo y aprovechar su potencial con responsabilidad.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Fallece Hulk Hogan, ícono de la lucha libre, a los 71 años

    Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional y figura clave para el desarrollo...

    INDEP subastará bienes para apoyar hospitales públicos

    El gobierno federal reanudará las subastas de bienes decomisados a la delincuencia, con el...

    México y Brasil refuerzan lazos en ciencia, educación y comercio

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno acordó con el...