La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que la mayoría de las empresas beneficiadas por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) son de capital estadounidense, por lo que subrayó su importancia y aseguró que su revisión iniciará en septiembre, tal como está previsto.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal informó que esta semana un nuevo equipo de su gobierno viajará a Washington para continuar las negociaciones con Estados Unidos. Aún se evalúa si en la delegación participará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, o solo subsecretarios.
“El TMEC es ley, no solamente un acuerdo”, afirmó Sheinbaum, al destacar declaraciones del secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnik, quien señaló que “es muy importante que se mantenga”.
🔴 🇲🇽 Claudia Sheinbaum: Revisión del T-MEC inicia en septiembre, es ley y clave para el comercio. EU reconoce su importancia. ¡Unidad trilateral! 🇨🇦🇺🇸 #T MEC #Diplomacia pic.twitter.com/pXWHs0mk9u
— Punto 4T (@Punto4T) July 22, 2025
Empresas estadounidenses, las más beneficiadas
Sheinbaum explicó que la mayoría de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos provienen de empresas con capital estadounidense, muchas de las cuales operan en el país desde antes del primer tratado comercial.
Entre ellas destacó:
- Ford, con más de 80 años en México.
- General Motors, también con larga presencia en el país.
“Son empresas que al exportar se benefician enormemente… obtienen más ganancias que lo que se queda en los trabajos de aquí”, señaló.
México ya no es solo mano de obra barata
La presidenta destacó que México ya no solo es competitivo por su mano de obra barata, sino también por la alta capacitación de su fuerza laboral.
Recordó una reunión con el CEO de Ford, quien le comentó que “la fábrica de mayor productividad que tienen en todo el mundo está en México; no se compara con ninguna otra empresa de ningún lugar del mundo”.
Finalmente, aseguró que el TMEC es clave incluso en un contexto de proteccionismo como el que promueve el expresidente Donald Trump.
“Siempre lo hemos dicho: el tratado nos beneficia... porque no todo se puede ir a fabricar a Estados Unidos”, concluyó.