La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó este lunes su preocupación por el arresto de mujeres y niñas en Afganistán, debido al presunto incumplimiento del código de vestimenta impuesto por el Talibán.
Detenciones en Kabul
La Misión de la ONU en Afganistán denunció que entre el 16 y el 19 de julio, autoridades talibanes detuvieron a numerosas mujeres y niñas en la capital, Kabul, por no portar el hiyab, o pañuelo islámico, conforme a las directrices establecidas por el régimen.
“Estos incidentes sirven para aislar aún más a las mujeres y niñas, contribuyen a un clima de miedo y erosionan la confianza pública”, señaló la misión.
Aunque no se especificaron cifras, edades ni los lugares exactos de detención, los hechos han generado inquietud a nivel internacional por el creciente hostigamiento contra mujeres afganas.
Contexto de las restricciones
Desde su retorno al poder en 2021, el Talibán ha implementado normas estrictas de comportamiento y vestimenta para las mujeres. En mayo de 2022, el gobierno emitió un decreto que obliga a las mujeres a cubrir todo su cuerpo, mostrando únicamente los ojos, y recomienda el uso del burka en espacios públicos.
Además de estas restricciones, el Talibán ha limitado el acceso de las mujeres a la educación más allá del sexto grado y ha reforzado leyes de moralidad que regulan su presencia y conducta en público.
Llamado de la ONU
Ante estos hechos, la ONU instó al gobierno talibán a:
- Revocar políticas y prácticas que violan los derechos humanos
- Garantizar libertades fundamentales para mujeres y niñas
- Eliminar la prohibición de educación para las niñas a partir del sexto grado
El organismo internacional reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos universales y exigió el fin de las medidas represivas que perpetúan la exclusión y el temor entre la población femenina afgana.