El gabinete de seguridad federal aseguró este domingo que las organizaciones criminales en Sinaloa han sido “mermadas” tras la estrategia de seguridad implementada desde hace 10 meses en la entidad. En conferencia de prensa en Culiacán, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que estas acciones continuarán y se fortalecerán con las nuevas leyes aprobadas por el Congreso.
Entre los objetivos prioritarios del gobierno mexicano están Iván y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como Ismael “El Mayo” Zambada.
Disminución de violencia en la región
García Harfuch destacó que la violencia generada por el enfrentamiento entre facciones del propio cártel (Los Chapitos vs. Los Mayos) ha disminuido significativamente. Afirmó que ya no se registran los convoyes armados visibles a principios del conflicto ni los bloqueos en carreteras.
“Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas. Hoy no tienen la misma capacidad de fuego que al inicio del conflicto”, dijo el secretario.
Mencionó también que en recientes operativos se han asegurado grandes cantidades de armamento y que las fuerzas de seguridad han respondido con contundencia ante agresiones.
Detención de Ovidio Guzmán, punto clave
El funcionario recordó la detención de Ovidio Guzmán López en 2023 como un punto de inflexión en la estrategia de seguridad en la región. Subrayó que fue un operativo ejecutado completamente por fuerzas mexicanas, en el que perdieron la vida 10 militares.
Sobre la colaboración de Ovidio con autoridades de Estados Unidos, dijo que la Fiscalía General de la República ya solicitó información al Departamento de Justicia sobre las declaraciones y posibles acuerdos realizados.
Búsqueda de líderes criminales
García Harfuch confirmó que tanto Iván y Alfredo Guzmán como “El Mayo” Zambada cuentan con órdenes de aprehensión y de extradición, y que su localización es una prioridad.
“Estamos trabajando en su búsqueda. Las operaciones buscan revertir la violencia generada por estos mismos grupos delincuenciales”, indicó.
¿Presencia del CJNG en Sinaloa?
Sobre los rumores de presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el sur de Sinaloa, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, negó que existan indicios que confirmen esa versión.
“No hemos encontrado evidencias. Algunas mantas buscan generar esa percepción, pero no hay pruebas en decomisos o detenciones que la respalden”, aclaró.
Resultados de la estrategia de seguridad
Del 1° de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025, las autoridades reportaron:
- 1,487 personas detenidas
- Más de 3,000 armas aseguradas (20% del total nacional)
- 53,602 kg de droga decomisada
- 1.8 millones de pastillas de fentanilo incautadas
- 91 laboratorios clandestinos desmantelados
- 4.8 toneladas de metanfetamina aseguradas en Culiacán
- Más de 45 toneladas de cocaína aseguradas en mares mexicanos durante esta administración
Capturas clave
Se destacó la detención de importantes líderes criminales, como:
- Mauro Alberto N. “Jando”, jefe de célula de Los Menores
- Kevin Alonso N. “200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo
- José Ángel N. “Güerito”, operador de confianza de Archivaldo
- Jorge Humberto N. “Ferris” o “Tío 27”, fallecido, jefe de plaza en Culiacán
Finalmente, García Harfuch reiteró que el objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es devolver la paz a las familias sinaloenses, destacando la labor coordinada de la Sedena, Marina, Guardia Nacional y fuerzas estatales.