Aspira a un tribunal abierto y con perspectiva de género; advierte sobre posible reelección de Rafael Guerra
En medio de una profunda crisis dentro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX), la magistrada Celia Marín Sasaki manifestó públicamente su intención de contender por la presidencia del órgano judicial capitalino. Su propuesta es clara: erradicar los rezagos, construir una justicia abierta y dejar atrás la visión patriarcal que ha prevalecido durante décadas.
Un cambio urgente y con perspectiva de género
Durante una rueda de prensa, Marín Sasaki llamó a la ciudadanía a mantenerse atenta ante un posible intento de reelección por parte del actual presidente, Rafael Guerra Álvarez, en un contexto donde no existe una ley orgánica que regule el proceso. “Desde hace 40 años, una mujer no ha presidido el tribunal. Es momento de que alguien con experiencia y visión llegue al cargo”, señaló.
Magistrada con más de 30 años de trayectoria, recordó que ha sido juez y promotora de la igualdad sustantiva, abanderando los derechos de las mujeres y el acceso equitativo a la justicia. “La justicia no es un privilegio, es un derecho. Debe impartirse con legalidad, dignidad y perspectiva de género”, sentenció.
Una institución en crisis
La administración actual ha enfrentado fuertes tensiones internas, incluyendo una huelga inédita de más de 40 días que afectó severamente a la ciudadanía: personas sin sentencia, mujeres sin pensiones alimenticias, juicios detenidos. “Todos y todas somos potenciales justiciables. No podemos normalizar la violación de derechos humanos como si nada hubiera pasado”, denunció.
Magistrados y trabajadores han señalado fallas graves como la falta de autonomía presupuestal, el uso político de la justicia, la sobrecarga de trabajo y el desmantelamiento de juzgados. “Nos prometieron fondos para vales de despensa y fue mentira. Eso es una infamia”, se escuchó en un foro judicial reciente.
Propuestas claras y viables
Marín Sasaki propuso una transición institucional ordenada que permita implementar la reforma judicial prevista para 2027. Advirtió que sin recursos, planificación y voluntad, cualquier cambio será superficial. “Una reforma sin presupuesto es una demagogia. No se trata de discursos, se trata de resultados”, afirmó.
También criticó la falta de rigor en el proceso de selección de jueces y juezas, señalando una crisis de legitimidad en el Poder Judicial. “Yo me preparé: pasé por cursos, evaluaciones, exámenes. Muchos de los que hoy imparten justicia nunca se sometieron a un concurso transparente”.
Una candidatura con causa
En un entorno marcado por estructuras patriarcales, la postulación de Marín representa una apuesta por la transformación institucional. “He sido víctima de violencia institucional y política por atreverme a levantar la mano. Pero no se trata de mí. Se trata de devolverle dignidad al Poder Judicial”, concluyó.
Lo que está en juego
En los próximos meses, los 79 magistrados y magistradas del pleno votarán para elegir al nuevo titular del TSJ-CDMX. Será la última elección bajo este esquema. La decisión marcará el rumbo del órgano encargado de impartir justicia a más de nueve millones de personas en la capital.
“La justicia no debe seguir secuestrada por unos cuantos. Es hora de abrir el tribunal a la ciudadanía y garantizar que funcione para todas y todos”.
🏛️👩⚖️ Magistrada Celia Marín Sasaki busca presidir el TSJCDMX y erradicar la justicia patriarcal.
— SÚPER STEREO MILED (@noticiasmiled) July 19, 2025
La magistrada @CeliaMSasaki ha manifestado su interés en ser la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Su objetivo es poner fin a la justicia patriarcal y a… pic.twitter.com/tfCUxPGaTl