Desde el corazón de la Sierra Tarahumara, en el municipio de Guachochi, Chihuahua, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a mujeres tesoreras de comunidades indígenas, como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Estas tarjetas permitirán recibir los recursos de manera directa y sin intermediarios, para ejecutar obras de infraestructura social básica definidas por las propias comunidades en Asambleas Comunitarias.
“Este recurso que hoy reciben a través del Banco del Bienestar refleja lo que desde nuestro corazón queremos para ustedes”, expresó Montiel ante autoridades indígenas de la Sierra de Chihuahua.
En Guachochi, #Chihuahua, en el corazón de la Sierra Tarahumara, entregamos recursos a las comunidades rarámuris, quienes los administrarán directamente para obras de infraestructura básica en sus territorios.
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) July 19, 2025
Con el liderazgo de la presidenta @Claudiashein, su voz, su presente… pic.twitter.com/ldgpAYdNW1
Inversión nacional para el bienestar
Montiel informó que la entrega de estos apoyos forma parte de una inversión nacional superior a 12 mil millones de pesos, ya en proceso de dispersión en todo el país.
“Así como sucede en el territorio rarámuri, en todo el país ya comienza la entrega de estos recursos para que todos nuestros pueblos indígenas puedan realizar las obras que eligieron”, destacó.
Asimismo, aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha cumplido su compromiso de continuar y fortalecer las Pensiones y Programas de Bienestar, como parte del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
Participación comunitaria y obras prioritarias
Durante el evento, autoridades como Yuki Hueda Tanabe, directora de Información del INPI, y Mayra Guadalupe Chávez Jiménez, delegada de Bienestar, subrayaron el papel de las Asambleas Comunitarias. En estos espacios, conforme a sus formas tradicionales de organización, las comunidades decidieron tanto las obras a realizar como la integración de comités para su administración y vigilancia.
Los recursos del FAISPIAM se destinan a infraestructura social básica, como:
- Agua potable
- Alcantarillado, drenaje y letrinas
- Electrificación
- Infraestructura educativa y de salud
- Urbanización
- Mejoramiento de vivienda
Asistencia institucional
Al evento asistieron también el director general del FAIS, José Antonio Aguilar Castillejos; el titular del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva; así como habitantes de comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara.