• Más de 3 mil 400 casos confirmados en la entidad
• Del 16 al 31 de julio se llevará a cabo una jornada intensiva casa por casa
• También se desplegarán brigadas epidemiológicas en zonas de riesgo
Ante el alarmante repunte de sarampión en el norte del país, la Secretaría de Salud (SSa) puso en marcha una jornada intensiva de vacunación en el estado de Chihuahua, que actualmente concentra el 95 por ciento de los casos confirmados en todo el país, con más de 3 mil 400 contagios registrados hasta el momento.
Del 16 al 31 de julio, en coordinación con el gobierno estatal, la dependencia federal desplegará 79 brigadas de vacunación, enfocadas en inmunizar a:
- Niñas y niños de 6 meses a 9 años
- Adolescentes y personas de hasta 49 años sin esquema completo de vacunación
- Personas sin historial de vacunación contra sarampión
Municipios priorizados:
Los trabajos se realizarán casa por casa en siete localidades clave:
- Chihuahua (capital)
- Juárez
- Cuauhtémoc
- Delicias
- Parral
- Bachíniva
- Carichí
Estas brigadas estarán conformadas por 169 personas vacunadoras, quienes llevarán a cabo los recorridos en zonas urbanas y rurales.
Adicionalmente, se conformarán brigadas epidemiológicas con 32 especialistas, encargados de llevar a cabo vigilancia activa y detección de nuevos casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) July 18, 2025
Secretaría de Salud despliega Equipo de Respuesta Rápida contra el Sarampión en Chihuahua
➡️ https://t.co/K3YF5Hw3An pic.twitter.com/3OgDkgu7VD
Otras entidades afectadas
Aunque Chihuahua es el estado más impactado, también se han confirmado casos en:
- Sonora: 83 casos
- Coahuila: 39 casos
- Zacatecas: 21 casos
- Durango: 19 casos
Hasta el momento, se reportan 10 defunciones por sarampión: nueve en Chihuahua y una en Sonora.
Contexto internacional
Este brote ocurre en medio de una crisis sanitaria global. Estados Unidos enfrenta el mayor repunte de sarampión en más de tres décadas, con 1,288 casos confirmados en lo que va de 2025, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La Secretaría de Salud reitera el llamado a la población a verificar sus esquemas de vacunación y acudir a las brigadas para protegerse ante una enfermedad altamente contagiosa que puede tener consecuencias graves, especialmente en menores de edad.