viernes, 18 julio, 2025 - 1:05 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalExpropian 23.4 hectáreas más para el Tren Maya

    Expropian 23.4 hectáreas más para el Tren Maya

    El decreto presidencial incluye terrenos en cinco estados; el Gobierno defiende subsidios y prevé rentabilidad hasta después de 2030

    El Gobierno de México, mediante un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, ordenó la expropiación de 23.4 hectáreas de terrenos de propiedad privada en favor del proyecto Tren Maya. La medida afecta 26 inmuebles ubicados en los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    “Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 234 mil 291 metros cuadrados. La expropiación incluye construcciones e instalaciones que formen parte de los bienes inmuebles”, establece el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
    Expropian 23.4 hectáreas más para el Tren Maya

    Ocupación inmediata y acciones legales

    El decreto instruye a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a proceder con la ocupación inmediata de los terrenos, sin que los recursos legales que interpongan los propietarios suspendan la ejecución.

    Además, Fonatur Tren Maya S.A. de C.V. y Tren Maya S.A. de C.V., en coordinación con las autoridades, deberán dar seguimiento a cualquier acto jurídico previo a la expropiación para asegurar que los pagos previos sean descontados de las indemnizaciones correspondientes.


    Tren Maya aún no es rentable, admite el Gobierno

    En paralelo a este anuncio, el Gobierno federal reconoció que el Tren Maya aún no es rentable. Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el director del proyecto, el general Óscar Lozano Águila, señalaron que la rentabilidad se alcanzará solo cuando el sistema esté operando con toda su flota de trenes y se consolide el servicio de carga.

    “El Tren Maya es rentable. Cuando tengamos todos los trenes y opere también el tren de carga, generará ganancias”, sostuvo Sheinbaum.
    Expropian 23.4 hectáreas más para el Tren Maya

    Los 40 mil millones de pesos presupuestados en 2025 para el Tren se destinarán a inversión en infraestructura, y no directamente a operación, agregó.


    Rentabilidad: hasta 2030

    El general Lozano Águila explicó que actualmente el proyecto opera con solo el 55 % de su flota, y anticipó que la rentabilidad podría alcanzarse hasta después del 2030, una vez que estén listas las instalaciones de carga y aumenten los ingresos.

    “Las inversiones iniciales son necesarias. Estimamos llegar al punto de equilibrio en 2030, con ingresos suficientes para cubrir los costos operativos”, afirmó.

    Infraestructura en expansión y cifras actuales

    • El presupuesto 2025 asigna:
      • 39 mil 999 millones de pesos para obras e infraestructura
      • 827 millones para servicios de transporte y carga
    • La nueva meta de pasajeros es de 1.2 millones al año, equivalente a 3,288 usuarios diarios
    • Actualmente, se reportan 3,246 pasajeros diarios, apenas por debajo del objetivo

    Nueva declaratoria de utilidad pública

    Por separado, la Sedatu publicó una nueva declaratoria de utilidad pública para más inmuebles en Palenque (Chiapas), Candelaria y Calakmul (Campeche), Mérida e Izamal (Yucatán), Solidaridad, Othón P. Blanco y Bacalar (Quintana Roo), con una superficie total de 44,447.31 m², también destinados al desarrollo del Tren Maya.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Aseguran mil toneladas de autopartes robadas en CDMX

    El cateo se realizó en un inmueble de la colonia Exhipódromo de Peralvillo, zona...

    Falleció Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo, a los 97 años

    El empresario mexicano lideró la expansión internacional de la panificadora más grande del mundo El...

    Reducir la jornada laboral sí es posible, pero con medidas complementarias

    Especialista advierte que la productividad no debe sacrificarse; propone flexibilidad y gradualidad en las...