La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Tren Maya es rentable y sostuvo que las obras de infraestructura pública no siempre recuperan la inversión inicial, pero deben operar de forma sustentable y sin necesidad de subsidios constantes.
“El Tren Maya es rentable y fue diseñado con rentabilidad. Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias; de otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, aseguró.
#PalacioNacional 📽️ | Claudia Sheinbaum (@Claudiashein ) : Tren Maya, Mexicana y AIFA son rentables y avanzan bien https://t.co/TBDFHMznMX 👈 Nota en @MxExilio #TrenMaya #ClaudiaSheinbaum #AIFA #DesarrolloNacional #TurismoSostenible pic.twitter.com/7cd53yPAJP
— Álvaro Ramírez Velasco (@Alvaro_Rmz_V) July 17, 2025
Durante su conferencia de prensa matutina, en la que se presentó un informe de los proyectos prioritarios del gobierno, la mandataria destacó que, además del Tren Maya, también son rentables otras iniciativas estatales como Mexicana de Aviación, los hoteles y los parques turísticos.
Rentabilidad por etapas
Sheinbaum explicó que la rentabilidad total del Tren Maya se alcanzará una vez que opere toda la flota, pero por ahora ya genera resultados:
- Actualmente opera con 55% de su capacidad.
- El servicio de carga permitirá incrementar los ingresos.
- No hay retrasos en la llegada de trenes, pues su entrega fue planeada de esa forma.
Subsidios y modelo público
La presidenta subrayó que no todas las obras deben recuperar su inversión para ser viables. Como ejemplo, mencionó al Metro de la Ciudad de México, que opera con un subsidio anual de más de 20 mil millones de pesos:
“El subsidio, per se, no está mal. Es necesario para las familias”, puntualizó.
Criticó además el modelo neoliberal por negar durante décadas la posibilidad de empresas públicas:
“¿Quién hubiera desarrollado esta obra de manera privada? Nadie. Y en cambio, le permite al sureste mexicano un desarrollo que no hubiera tenido nunca”.
Proyección a futuro
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, añadió que como cualquier empresa, este proyecto atraviesa una etapa de crecimiento y maduración. Destacó que:
- Los gastos operativos actuales corresponden a costos iniciales previstos.
- Se calcula que para 2030 se alcanzará el punto de equilibrio financiero.
“Con sólo el 55% de la flota, ya estamos dando resultados”, concluyó Lozano.
¿Listo para una aventura inolvidable? 🌄🚆
— Excélsior (@Excelsior) July 17, 2025
El director del Tren Maya, Gral. Óscar David Lozano Águila, presentó los renovados paquetes turísticos que el Gobierno de México ofrece para explorar el sur del país.#ImagenDigital #TrenMaya #TurismoSostenible #Vacaciones2025 pic.twitter.com/eO54iBqjiO