GESMujer alerta sobre crisis institucional y exige acciones urgentes
Desde el inicio de la administración estatal de Salomón Jara Cruz, el 1 de diciembre de 2022, se han registrado 247 feminicidios en Oaxaca, reveló el Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer).
La organización denunció que la violencia feminicida continúa con brutalidad y ensañamiento, mientras las autoridades fallan en implementar políticas públicas eficaces para detenerla.
🚨 La violencia en #Oaxaca se agrava y deja expuestas a mujeres, infancias y sociedad entera.
— GESMujer (@GES_Mujer) July 10, 2025
Ante la creciente ola de violencia que afecta al estado, alzamos la voz por una vida segura y libre de violencias.
📌 Exigimos justicia, acciones urgentes y voluntad política real. pic.twitter.com/sz6DQoG1Y4
“Oaxaca vive un estado de emergencia institucional”
En una declaración reciente, GESMujer aseguró que el recrudecimiento de la violencia en la entidad, especialmente en la capital y en la región del Istmo de Tehuantepec, refleja una profunda descomposición institucional.
“Las mujeres y las infancias están quedando en medio del fuego cruzado de quienes, en su afán de poder, actúan con total impunidad”, advirtió la organización.
El colectivo recordó el asesinato de cuatro personas el pasado 7 de julio, entre ellas una mujer y un niño de 9 años, ocurrido a plena luz del día, en un espacio público y en el marco de las celebraciones de la Guelaguetza, como muestra de la gravedad de la situación.
Asimismo, mencionó el homicidio de la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, el pasado 15 de junio, así como ataques contra otros ediles, como evidencia de que ni siquiera el ejercicio de un cargo público garantiza la seguridad en Oaxaca.
Feminicidios con saña e impunidad
GESMujer subrayó que la mayoría de los crímenes presentan altos niveles de odio, despojo y violencia extrema, y que lo más alarmante es la ausencia de consecuencias para los agresores:
“En Oaxaca las mujeres siguen siendo asesinadas sin consecuencias. La justicia es lenta, las investigaciones insuficientes y las autoridades siguen sin actuar con la responsabilidad que exige esta crisis”, sostuvo el organismo.
Demandas urgentes al gobierno estatal
Ante esta situación, la organización emitió una serie de exigencias al gobierno de Salomón Jara, entre las que destacan:
- Políticas integrales con perspectiva de género.
- Protocolos eficaces para prevenir desapariciones y asesinatos.
- Protección urgente a activistas, defensoras, liderazgos comunitarios y mujeres en riesgo.
- Cero tolerancia a la impunidad, con investigaciones inmediatas, sin dilaciones ni encubrimientos.
GESMujer llamó a los tres niveles de gobierno a dejar de emitir discursos vacíos y garantizar una seguridad real y el acceso efectivo a la justicia para las mujeres oaxaqueñas.