Claudia Sheinbaum celebró el reconocimiento internacional a los caminos sagrados del pueblo wixárika
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que la Ruta Wixárika por los caminos sagrados a Wirikuta, Tatehuarí Huajuyé fuera inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Durante la conferencia mañanera de este lunes, la mandataria federal calificó el hecho como un acontecimiento importante tanto para el pueblo wixárika como para todo México.
“No sé si es la primera o de las pocas veces que se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos, no de la historia de las grandes civilizaciones, sino de lo que significa este lugar sagrado para el pueblo hoy”, destacó Sheinbaum.
📲 La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO el pasado 12 de julio. “Es un acontecimiento muy importante para el pueblo Wixárika, para el pueblo de México, y… pic.twitter.com/OZZEmioDaQ
— Notigram (@Notigram) July 14, 2025
La inscripción se realizó el sábado por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La presidenta reiteró que se trata de un reconocimiento de gran valor simbólico y cultural.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que con este nuevo registro, México suma 36 bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial, lo que lo posiciona como el país con más sitios reconocidos en América y el séptimo a nivel global.
Prieto subrayó que esta inscripción marca un precedente, ya que:
“Estamos en presencia de una expresión cultural que remite a una cultura indígena viva. Una tradición que, aunque tiene orígenes ancestrales, aún es practicada y reconocida por el pueblo wixárika”.