La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que activó un protocolo de atención y asistencia consular tras las redadas migratorias realizadas este jueves por autoridades estadounidenses en el estado de California. Las acciones buscan brindar protección a posibles personas mexicanas afectadas, aunque no se precisó cuántos connacionales han sido detenidos.
Redadas en granjas de California
Los operativos fueron llevados a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, en dos puntos:
- Carpintería, en el condado de Santa Bárbara.
- Camarillo, en el condado de Ventura.
Ambos lugares corresponden a zonas agrícolas, donde las autoridades ingresaron a realizar detenciones, presuntamente de trabajadores migrantes.
Atención consular inmediata
A través de sus redes sociales, la SRE dio a conocer que el Consulado de México en Oxnard puso en marcha el protocolo de atención correspondiente. La cancillería reiteró su compromiso de asistir a las personas mexicanas que pudieran verse afectadas en estos operativos.
“El @ConsulMexOxn implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas”, indicó la dependencia en su cuenta oficial.
La @SRE_mx informa sobre los operativos de detención realizados hoy por autoridades del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos y otras agencias en el condado de Ventura, específicamente en el área de Camarillo, así como en el condado de Santa Barbara, en la zona…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 11, 2025
Números de contacto para asistencia
La Secretaría compartió los datos de contacto para personas que requieran apoyo:
- Celular de emergencia del consulado: 1 (805) 627 3520
- Línea de Protección Consular: 1 (520) 623 7874
La cancillería no ha ofrecido, hasta el momento, cifras oficiales sobre detenciones de personas mexicanas durante estos operativos.