La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el incremento en la deuda pública registrado recientemente debe ser contrarrestado con mayor austeridad y eficiencia en el gasto gubernamental.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el endeudamiento fue necesario únicamente para 2024, debido a que durante el último año del sexenio de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, se destinó una parte importante del presupuesto público a concluir obras estratégicas.
“No podíamos empezar 2025 con la misma deuda. Este año teníamos que comenzar con menos. Hubo una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB. Un punto del PIB son como 380 mil millones de pesos”, puntualizó.
🖍️😮SHEINBAUM ADMITE QUE AMLO SE ENDEUDÓ PARA TERMINAR SUS MEGAPROYECTOS
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) July 8, 2025
Claudia Sheinbaum reconoció que el presidente sí recurrió a deuda en 2024 para acabar obras insignia.
El “gobierno de la austeridad” cerró con deuda…💸
Información @Juan_OrtizMX pic.twitter.com/a4tyUaVThe
¿Por qué aumentó la deuda?
La semana pasada se dio a conocer que la deuda pública de México creció en más de 2 billones de pesos durante el último año, a pesar de un incremento en los ingresos fiscales, mayores contribuciones al pago de obligaciones financieras y una reducción en el gasto público.
Frente a esta situación, la presidenta precisó que el déficit en 2024 fue resultado de un gasto mayor al monto recaudado, lo cual se cubrió mediante deuda. Sin embargo, subrayó que para este año se espera cubrir el déficit con:
- Mayor recaudación fiscal, que ya ha alcanzado niveles récord.
- Más acciones de austeridad, especialmente en el gasto operativo del gobierno.
Sin recortes a salud ni educación
Sheinbaum destacó que, a diferencia de gobiernos anteriores, su administración no aplicará recortes en rubros sensibles como salud y educación públicas ni afectará el gasto social.
“Nosotros recortamos en lo que puede disminuirse en el gasto operativo del gobierno; y ese será el mismo mecanismo hacia adelante, seguro, combatiendo algunas áreas donde todavía hay corrupción”, afirmó.
Reforma para eficientar el gasto
Finalmente, la presidenta adelantó que en breve presentará una iniciativa de reforma enfocada en hacer más eficiente el uso de los recursos públicos.
“Por eso se reformó la Ley de Obra Pública y la Ley de Adquisiciones, y haremos otras para hacer mucho más eficiente el gasto”, concluyó.