miércoles, 9 julio, 2025 - 6:06 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalConfirman más de 3 mil casos de sarampión en México

    Confirman más de 3 mil casos de sarampión en México

    La Secretaría de Salud (SSa) emitió el tercer aviso epidemiológico de 2025 por sarampión, luego de que se confirmaran 3,095 casos en el país. La mayor concentración se encuentra en el estado de Chihuahua, particularmente en el municipio de Cuauhtémoc, donde se reportan 1,136 casos.

    Presencia en 18 entidades

    El documento advierte que la transmisión del virus continúa activa, principalmente en Chihuahua, aunque ya se han detectado contagios en 18 entidades de la República. El número de personas fallecidas por esta enfermedad se mantiene en nueve.

    Recomendaciones para evitar circulación endémica

    Para evitar que el virus se establezca de forma endémica en el país, la SSa recomienda reforzar las siguientes acciones:

    • Vigilancia epidemiológica: detectar, notificar y diagnosticar de forma oportuna los casos probables de sarampión o rubéola.
    • Vacunación con dosis de:
      • Triple viral (SRP): para niñas y niños de 1 a 9 años.
      • SR (sarampión y rubéola): para adolescentes de 10 a 19 años no vacunados, personas adultas de 20 a 49 años, así como personal de salud y educativo.
    Confirman más de 3 mil casos de sarampión en México

    Estas medidas siguen los lineamientos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia).

    Refuerzo en zonas de alto riesgo

    La Dirección General de Epidemiología indicó que, para contener el brote, se deben intensificar las campañas de vacunación en:

    • Domicilios de casos confirmados.
    • Municipios de alto riesgo y fronterizos.
    • Zonas con afluencia turística internacional y población migrante.

    Estas acciones deberán mantenerse durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días.

    Esquema de vacunación actualizado

    Se recuerda que:

    • La primera dosis de SRP se aplica a partir del año de edad, y la segunda a los 18 meses.
    • Para niñas y niños nacidos antes de 2022 sin segunda dosis, esta puede administrarse:
      • A los 6 años, o
      • Un mes después de la primera, si aún no alcanzan esa edad.
    • Niñas y niños de 7 a 9 años con esquemas incompletos o sin antecedentes vacunales también pueden recibir la vacuna SRP, con un intervalo mínimo de un mes entre ambas dosis.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Natalia Lafourcade anuncia su embarazo en plena gira musical

    La cantautora mexicana Natalia Lafourcade reveló que está embarazada, una noticia que calificó como...

    Sheinbaum llama a reforzar la austeridad para enfrentar el aumento de la deuda

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el incremento en la deuda pública registrado...

    Infantino inaugura oficina de la FIFA en la Trump Tower de Nueva York

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, inauguró una nueva oficina de representación del...