El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó que las autoridades de Estados Unidos protegieron a Julio César Chávez Jr., a pesar de tener conocimiento desde 2023 de que existía una orden de aprehensión en su contra en México.
Durante una conferencia de prensa desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Gertz aseguró que el boxeador ingresó ese mismo año a territorio estadounidense con visa de turista y vivió libremente ahí, “protegido por las leyes americanas”.
“Se estableció en los Estados Unidos, se casó en los Estados Unidos, actuaba libre y absolutamente […] mientras nosotros hemos estado haciendo, desde esa fecha hasta el día de hoy, el requerimiento para que nos lo entreguen”,
declaró el fiscal.
ReporteAF
— AFmedios (@AFmedios) July 6, 2025
Esto es lo que dijo esta tarde, Alejandro Gertz Manero, sobre la detención y deportación de Julio César Chávez Jr. durante la conferencia de prensa del gabinete de seguridad federal. @SSPCMexico @FGRMexico pic.twitter.com/EPoAR5cvXc
Amparos y audiencia en EU
Gertz Manero reveló que Chávez Jr. ha promovido cinco o seis amparos ante tribunales mexicanos para evitar ser detenido si regresa al país, aunque han sido negados por el Poder Judicial, ya que no proceden si el acusado no está bajo custodia en México.
El fiscal añadió que este lunes se celebrará una audiencia clave en Estados Unidos sobre su situación legal, según informó el abogado del boxeador.
Origen de la investigación
La orden de aprehensión deriva de una investigación iniciada tras una denuncia del Departamento del Interior de EU presentada en 2019 a través de su embajada en México. En ella se vincula a Chávez Jr. con delitos como:
- Delincuencia organizada
- Tráfico de personas
- Tráfico de armas
- Tráfico de drogas
Los cargos estarían relacionados con actividades del grupo criminal de los Guzmán, en Sinaloa.
Otros implicados
La carpeta de investigación señala responsabilidades para al menos 13 personas, entre ellas:
- Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán
- Néstor Ernesto Pérez Salas, alias El Nini
- Otros operadores del cártel, algunos ya detenidos y extraditados
Crítica a autoridades estadounidenses
Gertz lamentó la “visión equivocada” que se ha difundido sobre el caso y cuestionó que no se haya visibilizado el papel de la administración estadounidense anterior, la cual —dijo— permitió la estancia de Chávez Jr. en su territorio pese a conocer los señalamientos en su contra.