Científicos peruanos identificaron tres nuevas especies de ranas en una remota cadena montañosa de la región Piura, en el norte del país, informó el Instituto Peruano de Herpetología.
Hallazgo en ecosistemas poco explorados
El descubrimiento ocurrió en un ecosistema de bosques andinos ubicado entre los 2 mil y 3 mil metros de altitud, dentro de la cordillera de Huancabamba.
“Hemos hallado tres nuevas especies de ranas del género Pristimantis, que habitan en zonas poco exploradas del norte peruano”, declaró a la AFP el herpetólogo Germán Chávez.
Las especies fueron nombradas Pristimantis chinguelas, P. nunezcortezi y P. yonke.
Características de las nuevas especies
Estas ranas presentan las siguientes particularidades:
- Miden aproximadamente cinco centímetros
- Tienen grandes ojos amarillos
- Su piel es de tonos crema, amarillo y marrón
- Emiten un canto agudo característico
- No dependen de cuerpos de agua para reproducirse, lo cual, según los expertos, las convierte en indicadores clave de la salud del ecosistema
Amenazas al ecosistema
El hábitat en el que residen se ve amenazado por:
- Quemas agrícolas
- Procesos de deforestación
La cordillera de Huancabamba es reconocida por su relevancia biogeográfica, ya que conecta la Amazonía con la costa del Pacífico y alberga una amplia diversidad de especies.