Las inversiones se enmarcan en el Plan México y buscan fortalecer la soberanía sanitaria y ampliar el acceso a medicamentos estratégicos.
Cuatro empresas farmacéuticas mexicanas anunciaron una inversión conjunta de 10 mil 480 millones de pesos para proyectos relacionados con innovación, infraestructura y soberanía farmacéutica, informó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina.
10 mil 500 millones de pesos por parte de KENER,GENBIO, ALPHARMA ,BioGenTe y NEOLSYM para mezclas,células Car-T Cell,fraccionamiento de plasma,vacunas y síntesis de fármacos anunciados esta mañana con la Presidenta Claudia Sheinbaum pic.twitter.com/0vBtoHv16t
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 3, 2025
La mandataria destacó que se trata de una muestra del compromiso del sector privado nacional con el proyecto de desarrollo e inversión impulsado por su administración.
Laboratorios Kener: centro biotecnológico único en AL
Federico Prince Laris, CEO de Laboratorios Kener, anunció un plan de inversión de más de 5 mil 180 millones de pesos, enfocado en:
- Triplicar la capacidad instalada de su planta, con apertura en el primer trimestre de 2027.
- Crear un centro especializado en mezclas de medicamentos y anestesia.
- Desarrollar un centro de producción local de células Car-T, el primero en su tipo en América Latina.
Estas iniciativas generarán 800 empleos directos y 2 mil indirectos, subrayó el directivo.
GenBio: planta pionera en fraccionamiento de plasma
José Miguel Ramos Rodríguez, director general de GenBio, destacó que su planta —100% mexicana— es la primera en México y única en Latinoamérica dedicada al fraccionamiento de plasma humano.
Con una inversión total de 4 mil millones de pesos, GenBio produce tratamientos vitales para millones de pacientes, incluidos medicamentos para personas con hemofilia.
Ramos señaló que Grupo Vazol complementará esta expansión con mil 600 millones de pesos adicionales.
Neolpharma: biotecnología con enfoque en accesibilidad
Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, anunció una inversión estimada de 6 mil millones de pesos en ocho proyectos, destacando el impulso a Alpharma Biogentec, su iniciativa de biotecnología.
“La biotecnología ha revolucionado el tratamiento de enfermedades, pero los costos limitan su acceso. Nuestra meta es facilitarlo desde México”, explicó.
Neolsym: reducción de dependencia de insumos importados
Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo de Grupo Neolsym, informó una inversión de 500 millones de pesos para la fabricación local de materias primas farmacéuticas.
Actualmente, el 90% de estos insumos son importados, por lo que este proyecto busca fortalecer la cadena de suministro y reducir costos.
Reconocen impulso industrial del Plan México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que estas inversiones son estratégicas para aumentar la autosuficiencia tecnológica y potenciar el crecimiento económico del sector salud.
Por su parte, el titular de Salud, David Kershenobich, subrayó que estos anuncios se alinean con la nueva política de innovación y fomento industrial en salud, parte del Plan México.