La ópera prima del reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto, Pedro Páramo, lidera con 16 nominaciones la edición 67 de los Premios Ariel, cuya ceremonia se celebrará el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco. La película compite en categorías como Mejor Película y Mejor Dirección.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer este miércoles a los nominados para esta edición, que por tercera vez tendrá lugar en territorio jalisciense.
Nominados #Ariel67 a Mejor Actor. pic.twitter.com/9y2ZxN67lu
— AMACC (@AcademiaCineMx) July 2, 2025
Producciones destacadas y presencia de Netflix
Además de Pedro Páramo, producida por Netflix, la plataforma también logró nominaciones en las categorías de Mejor Documental con El guardián de las monarcas, de Emiliano Ruprah de Fina, y Estado de silencio, de Santiago Maza. En la categoría de Mejor Película Iberoamericana fue postulada El lugar de la otra, de Maite Alberdi.
Las películas nominadas a Mejor Película
- La cocina, de Alonso Ruizpalacios
- No nos moverán, de Pierre Saint Martin
- Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto
- Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez
- Un actor malo, de Jorge Cuchí
Actuaciones reconocidas
Mejor actriz:
- Adriana Paz (Arillo de hombre muerto)
- Fiona Palomo (Un actor malo)
- Luisa Huertas (No nos moverán)
- Naian González Norvind (Corina)
Mejor actor:
- Alfonso Dosal (Un actor malo)
- Juan Jesús Varela (Sujo)
- Juan Ramón López (Vergüenza)
- Manuel García Rulfo (Pedro Páramo)
- Raúl Briones (La cocina)
Mejor coactuación femenina:
- Agustina Quinci (No nos moverán)
- Carolina Politi (Corina)
- Giovanna Zacarías (Pedro Páramo)
- Laura de Ita (Corina)
- Mayra Batalla (Pedro Páramo)
- Yadira Pérez Esteban (Sujo)
Mejor coactuación masculina:
- Alexis Varela (Sujo)
- Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo)
- Noé Hernández (Arillo de hombre muerto)
Mejor música original:
- Alejandro Otaola (No nos moverán)
- Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo)
- Tomás Barreiro (La cocina)
Rumbo al Ariel 2025: exhibiciones y transmisiones
La AMACC anunció también el ciclo Rumbo al Ariel 2025, que llevará funciones gratuitas a más de 40 sedes del país y mediante la plataforma FestivalOpen! Asimismo, cortometrajes serán transmitidos por Canal 22, Canal Once, Mx Nuestro Cine, Mexiquense TV, Capital 21 y SUMA TV.
Por primera vez, la ceremonia se transmitirá también por TNT y Max, gracias a una alianza con medios privados. La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, estuvo presente en el anuncio y destacó el alcance que tendrá el evento.
“Esta es la actividad más visible de la AMACC: cineastas reconociendo a cineastas. Es un reflejo del panorama actual del cine mexicano”, señaló Armando Casas, presidente de la Academia.