El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, advirtió este miércoles sobre la circulación de mensajes falsos en redes sociales que buscan generar miedo, confusión y manipulación entre la comunidad mexicana en Estados Unidos.
A través de un video difundido en su cuenta oficial en la plataforma X, el diplomático informó que en días recientes han detectado múltiples publicaciones, videos y audios con datos erróneos, no verificados ni provenientes de fuentes oficiales.
Falso, que los consulados entregan mil dólares
Uno de los mensajes virales afirma que los consulados mexicanos en EU están otorgando mil dólares a cada connacional como apoyo económico, lo cual fue desmentido tajantemente por el cónsul:
“Esa afirmación es completamente falsa. Son mensajes sin sustento que se han reproducido miles de veces y pueden llevar a decisiones equivocadas”, señaló.
Si ves una noticia alarmante en redes sociales, antes de compartirla, detente un momento y verifica la fuente.
— Carlos González Gtez (@carlos_glezgtez) July 2, 2025
Ayúdanos a compartir contenido útil y verificado. Recuerda que el miedo se combate con información.
Aquí lo explico ⬇#DecisionesInformadas pic.twitter.com/IaFyAf5ZQL
González Gutiérrez hizo un llamado a verificar siempre la fuente de cualquier noticia antes de compartirla y recomendó comunicarse con la Línea de Apoyo Consular Mexicana (SIAM) al 520-623-7874 para obtener información confiable.
“Sabemos que el miedo es un sentimiento real y legítimo, sobre todo en momentos de incertidumbre. Pero también sabemos que la desinformación lo multiplica”, añadió.
Reiteró que el consulado está abierto todos los días, incluidos fines de semana, para visitar centros de detención y garantizar representación legal a cada mexicano, sin importar su situación migratoria.
Sí hay apoyos, pero con criterios específicos
Por su parte, Vanessa Calva, directora de Protección Consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aclaró en otro video que sí existen apoyos económicos, pero exclusivamente en casos de extrema vulnerabilidad.
- Para acceder a ellos se requiere una entrevista personalizada.
- En algunos casos se solicita documentación que respalde la situación.
- La asistencia debe ajustarse al marco normativo de protección consular.
“De buena fe se recibe esta información, pero se debe adecuar al marco normativo de protección consular”, explicó.
Ambos funcionarios coincidieron en que la mejor forma de combatir el miedo y la desinformación es a través de información verificada.
“El miedo se combate con información”, concluyó el cónsul.