miércoles, 2 julio, 2025 - 2:32 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSheinbaum niega espionaje en reforma de telecomunicaciones

    Sheinbaum niega espionaje en reforma de telecomunicaciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que el gobierno federal “ni espía, ni censura” a través de la nueva ley en materia de telecomunicaciones, cuyo dictamen ya fue aprobado por el Senado y está en análisis en la Cámara de Diputados.

    “No hay censura, ni espionaje, ni nada que se le parezca”

    Durante su conferencia matutina, la mandataria defendió la iniciativa al subrayar que se trata de una normativa que busca fortalecer los derechos de las audiencias y no vulnerarlos, como han señalado algunos grupos de oposición.

    Acompañada del titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, Sheinbaum presentó una serie de aclaraciones sobre el contenido y alcances del dictamen:

    “Es falso que esta normativa sea una ley de espionaje”,
    —José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital.
    Sheinbaum niega espionaje en reforma de telecomunicaciones

    Artículos cuestionados: 182 y 183

    Uno de los puntos más controvertidos, explicó Peña Merino, es el artículo 183, el cual establece que los operadores de telecomunicaciones deben colaborar con autoridades de seguridad y justicia en los términos que marcan las leyes. El funcionario aseguró que esta disposición ya existe en la ley vigente, aprobada en 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto por legisladores del PRI y PAN, quienes hoy critican la nueva propuesta.

    Además, señaló que el artículo 182 de la nueva ley equivale al artículo 189 de la normativa actual, y reafirma que cualquier colaboración debe estar respaldada por un mandamiento por escrito y autorizado por un juez, conforme a lo estipulado en la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

    Sheinbaum niega espionaje en reforma de telecomunicaciones

    Sobre los derechos de las audiencias

    Ante los señalamientos de posibles mecanismos de censura, el gobierno federal respondió que el dictamen en realidad restituye derechos de las audiencias que se perdieron con la legislación de 2014.

    Peña Merino explicó que se trata de derechos reconocidos por el artículo sexto constitucional, como el acceso a contenidos diversos, sin discriminación, con igualdad de género, y el derecho a distinguir entre publicidad y programación infantil.

    “No hay censura por parte de la autoridad, sino mecanismos de queja para las audiencias (…) se garantiza su derecho a expresarse ante contenidos que violen sus derechos”,
    —José Antonio Peña Merino.

    Con estas medidas, el gobierno federal busca reforzar la participación ciudadana en la vigilancia de contenidos, sin interferir de forma directa en la programación de medios o plataformas digitales.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    SAT ofrecerá asesoría por videollamada a partir del 1 de julio

    Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de...

    Sheinbaum designa a López-Gatell como enlace ante la OMS

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este lunes que Hugo López-Gatell ha sido designado...

    Netflix transmitirá en vivo eventos de la NASA a partir del verano

    A partir de este verano, Netflix se suma como nueva opción para ver en...