miércoles, 9 julio, 2025 - 6:05 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaBioplástico que enfría edificios sin electricidad sorprende al mundo

    Bioplástico que enfría edificios sin electricidad sorprende al mundo

    Un equipo de investigadores de China y Australia desarrolló un nuevo bioplástico que promete revolucionar la forma en que se enfrían los edificios: una película biodegradable capaz de reducir la temperatura sin usar electricidad. Según un estudio publicado en Cell Reports Physical Science, este material puede disminuir la temperatura superficial hasta 9.2 °C bajo la luz solar directa.

    Un avance con impacto global

    El revestimiento, creado por científicos de la Universidad de Zhengzhou y la Universidad de Australia del Sur, fue probado en condiciones reales sobre un tejado en Zhengzhou, China. En las pruebas, alcanzó un enfriamiento promedio de entre 4.9 °C y 5.1 °C durante el día y la noche, respectivamente, con una potencia de enfriamiento de hasta 136 W/m².

    Bioplástico que enfría edificios sin electricidad sorprende al mundo

    Este resultado fue posible gracias al principio del enfriamiento radiativo pasivo (PRC), que consiste en reflejar la radiación solar y emitir el calor hacia el espacio exterior, evitando que se transfiera al interior de los edificios.

    Fabricado con materiales biodegradables

    El “metafilm” está hecho de ácido poliláctico (PLA), un polímero derivado de fuentes vegetales como el maíz o la caña de azúcar. Su estructura porosa, conseguida mediante un innovador proceso de separación de fases a baja temperatura, le permite reflejar el 98.7 % de la radiación solar y mantener una conductividad térmica muy baja (0.049 W/m·K).

    Bioplástico que enfría edificios sin electricidad sorprende al mundo

    Además, el proceso de fabricación es simple y escalable: el PLA se disuelve en cloroformo, se cristaliza a -20 °C y se le induce una separación de fases con etanol antes del secado, lo que facilita su posible producción masiva.

    Alta resistencia y múltiples aplicaciones

    A diferencia de otros materiales similares, este bioplástico ha demostrado una resistencia excepcional: soportó 120 horas en ácido y exposición a radiación ultravioleta equivalente a ocho meses de uso al aire libre, sin perder su capacidad de enfriamiento.

    Este avance no solo tendría aplicaciones en techos de edificios. Los investigadores ya exploran su uso en sectores como el transporte, la agricultura, la electrónica y hasta la medicina, con apósitos capaces de regular la temperatura en heridas.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Natalia Lafourcade anuncia su embarazo en plena gira musical

    La cantautora mexicana Natalia Lafourcade reveló que está embarazada, una noticia que calificó como...

    Sheinbaum llama a reforzar la austeridad para enfrentar el aumento de la deuda

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el incremento en la deuda pública registrado...

    Infantino inaugura oficina de la FIFA en la Trump Tower de Nueva York

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, inauguró una nueva oficina de representación del...