miércoles, 9 julio, 2025 - 6:04 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosBCSAvanza digitalización del Registro Público en Baja California Sur

    Avanza digitalización del Registro Público en Baja California Sur

    Con el objetivo de evitar falsificaciones y garantizar mayor seguridad jurídica, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, impulsa la implementación de la firma electrónica certificada en documentos oficiales.

    Así lo informó María Karina Ramírez Miranda, directora general de la dependencia, quien destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de modernización registral iniciada por el gobierno estatal.

    Convenio con SEDATU

    Como parte de este esfuerzo, se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para ejecutar el Proyecto Ejecutivo Registral, que contará con un presupuesto de 16.4 millones de pesos.

    Este proyecto contempla:

    • La preparación, captura jurídica e indexación de actos registrales.
    • La digitalización de poco más de 2 millones de imágenes del acervo documental.
    • La integración de 82,916 documentos correspondientes al periodo de 1950 a 2016, lapso de alta actividad inmobiliaria.

    Avances en digitalización municipal

    La directora indicó que los municipios de La Paz y Los Cabos presentan un avance del 80% y 100%, respectivamente, en su proceso de digitalización. Próximamente se iniciarán labores en Comondú y Loreto, con el objetivo de culminar en Mulegé.

    Objetivos de la digitalización

    Entre los beneficios esperados con la implementación de la firma electrónica segura y la digitalización del registro, se encuentran:

    • Detección de escrituras y documentos falsos.
    • Atención de calidad a los contribuyentes.
    • Mejora en la recaudación.
    • Mayor transparencia y seguridad.
    • Reducción de tiempos y costos operativos.
    • Optimización de procesos internos.

    Hacia un marco jurídico más sólido

    El proyecto también contempla la elaboración de un nuevo esquema de ley, con el fin de dotar al sistema registral de:

    “Mayor estabilidad, certeza jurídica, jerarquía normativa, uniformidad y confianza”,
    subrayó Ramírez Miranda.
    Avanza digitalización del Registro Público en Baja California Sur

    Finalmente, recordó que desde el inicio de la administración se ha trabajado en la modernización del acervo registral, con el objetivo de agilizar trámites y mejorar los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Natalia Lafourcade anuncia su embarazo en plena gira musical

    La cantautora mexicana Natalia Lafourcade reveló que está embarazada, una noticia que calificó como...

    Sheinbaum llama a reforzar la austeridad para enfrentar el aumento de la deuda

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el incremento en la deuda pública registrado...

    Infantino inaugura oficina de la FIFA en la Trump Tower de Nueva York

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, inauguró una nueva oficina de representación del...