Un tribunal federal resolvió que Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar cerca de 2 mil millones de pesos por un adeudo fiscal correspondiente al ejercicio 2012.
Tribunal falla en contra de Elektra
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, integrado por tres magistrados, determinó por unanimidad que la empresa debe cubrir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) omitido hace más de una década.
Aunque este fallo puede ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marca un revés importante para la compañía, que desde hace cinco años ha promovido distintos recursos para evitar el pago del crédito fiscal que reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Señalan operación simulada para deducción
Durante la sesión del jueves, la magistrada ponente Ana María Ibarra explicó que Grupo Elektra adquirió en 2009 a la empresa Beta, pero la vendió en 2012, con lo que buscó deducir el ISR correspondiente a ese ejercicio. No obstante, la magistrada detalló que:
“La empresa Beta nunca operó, no tuvo ingresos ni bienes, y no existió en la vida económica del país. Autorizar su deducción significaría permitir una disminución artificiosa de la base gravable”.
Entre los asuntos que discutimos el día de ayer en el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, destaca el DA 754/2023. Les comparto más al respecto de este caso en materia fiscal.https://t.co/XSaOZDQFhy
— Ana María Ibarra (@anamariaibarrao) June 20, 2025
Según la resolución, esta operación simulada impacta de forma negativa los ingresos públicos, por lo cual se negó el amparo solicitado por Elektra.
Litigios y pérdidas millonarias
Grupo Elektra aún tiene la posibilidad de apelar esta resolución ante la SCJN, como ha hecho en casos anteriores. De hecho, inició en 2024 ocho litigios fiscales por un monto preliminar de 29 mil 805 millones de pesos, sin contar actualizaciones ni sanciones.
El crédito originalmente determinado por el SAT era de mil 603 millones de pesos, pero aumentó por recargos durante los cinco años de litigio.
Pese a estos procesos, la empresa asegura que los litigios —excepto los fiscales— no tendrán un efecto adverso significativo en su operación o situación financiera. Sin embargo, en 2023 registró pérdidas por 11 mil 153 millones de pesos, una cifra que representa casi un tercio de lo que adeuda al fisco.