Durante la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos, el país reafirmó su postura ambiental humanista y propuso acciones concretas para la regeneración ecológica.
México hizo un llamado a transformar de fondo el sistema económico y social para lograr una protección efectiva de los océanos. En el evento internacional, la delegación mexicana —encabezada por Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, y Enrique Ochoa Martínez, subsecretario de la SRE— presentó una serie de compromisos voluntarios centrados en el bienestar de las comunidades costeras y el respeto al medio ambiente.
“El cuidado de los mares requiere una profunda transformación estructural del sistema económico y social”, enfatizó la representación mexicana.
▶️ Durante su intervención en el Debate General de la Tercera Conferencia de la @ONU_es sobre los Océanos, la secretaria @aliciabarcena presentó las acciones de 🇲🇽 para salvaguardar y restaurar las costas, los mares y la biodiversidad marina.#UNOC3 #SomosMedioAmbiente pic.twitter.com/2JUR2DMZIF
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) June 11, 2025
Principales compromisos ambientales
Los funcionarios, en representación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacaron diversas iniciativas para acelerar la acción ecológica:
- Programa Nacional de Restauración Ambiental
Recuperará más de 125 mil hectáreas de manglares, arrecifes, dunas y ecosistemas insulares. - Nueva Política Nacional de Mares y Costas
Instrumento estratégico que busca integrar biodiversidad, economía azul, resiliencia climática y bienestar costero. - Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025–2030
Iniciativa multisectorial enfocada en prevenir la contaminación marina, especialmente por plásticos, y dignificar el trabajo comunitario.
Soluciones basadas en la naturaleza
La delegación también presentó avances en proyectos innovadores que aprovechan los ecosistemas y conocimientos locales:
- Corredores ecológicos de manglares y macroalgas
- Acuacultura regenerativa
- Nuevas figuras de conservación comunitaria como:
- Áreas de prosperidad marina
- Zonas de refugio pesquero
- Ranchos marinos
Nuestros océanos están al límite.
— Naciones Unidas (@ONU_es) June 13, 2025
En la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, los países se comprometieron a actuar con urgencia y basados en la ciencia.
El acuerdo alcanzado impulsa: más áreas protegidas, menos emisiones, fin a la contaminación.
Es hora de pasar del… pic.twitter.com/a1kRkD9Aos
Además, se propuso una planta de tratamiento para el sargazo en Quintana Roo, en colaboración con República Dominicana y otros países del Caribe, como parte de un enfoque de innovación circular.
México respalda tratado global sobre plásticos
En el cierre de la conferencia, Alicia Bárcena suscribió el Llamado a la Acción de Niza, respaldando el Tratado Global sobre Plásticos. México reiteró así su apoyo a un instrumento internacional legalmente vinculante, con base científica y financiamiento equitativo.