Con una meta ambiciosa, el Gobierno de Michoacán destinará más de 10 millones de árboles para reforestar zonas forestales del estado durante 2025. Entre los retos destacan 50 mil hectáreas de alta montaña y difícil acceso, donde se utilizarán drones para dispersar semillas por aire.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio oficial a la campaña de reforestación en Uruapan, donde detalló que las regiones de la Meseta Purépecha y la Cañada de los Once Pueblos tendrán prioridad, luego de perder al menos el 50% de su cobertura forestal en las últimas cuatro décadas debido a tala clandestina, explotación excesiva y la llamada “tala hormiga”.
Esta temporada, vamos a sembrar 10 millones de árboles para reforestar a Michoacán, una cifra inédita, como no se había visto en la última década, así combatimos los efectos del cambio climático, cuidamos el agua, el aire, construimos un futuro más verde y sostenible para todas y… pic.twitter.com/jGD2Rf7AB3
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) June 13, 2025
Lago de Pátzcuaro y mariposa monarca, también en la mira
La región lacustre de Pátzcuaro será otro foco de atención, con dos millones de árboles destinados exclusivamente a su cuenca, como parte del esfuerzo por recuperar este emblemático lago. Esta cifra representa medio millón más de árboles que el año anterior.
Además, se contempla reforestar parte de la zona de la mariposa monarca, una región clave para la biodiversidad de Michoacán que también ha sufrido afectaciones.
Reforestación urbana y recuperación tras incendios
En Uruapan, se plantarán 70 mil árboles en zonas urbanas, como parte de las medidas de compensación ambiental por la construcción del nuevo teleférico, en el cual se invierten 3 mil millones de pesos.
El programa también dará prioridad a Áreas Naturales Protegidas (ANP), zonas deforestadas y bosques dañados por incendios forestales. Tan solo este año, las llamas afectaron más de 29 mil 800 hectáreas en todo el estado.
En 2024 se logró reforestar poco más de 28 mil hectáreas, y para este año se espera superar esa cifra con la producción de plantas desde viveros estatales.