La pérdida es mucho peor de lo estimado y representa un fuerte llamado de atención sobre el impacto del calentamiento global
Una nueva investigación reveló que la población de pingüinos emperadores en la Antártida ha disminuido casi una cuarta parte debido al calentamiento global, que está transformando de forma drástica su hábitat helado. La caída es de 22 por ciento en los últimos 15 años, una cifra considerablemente mayor a las estimaciones previas.
El estudio fue publicado en la revista Nature Communications: Earth & Environment y analizó 16 colonias de pingüinos ubicadas en la península Antártica, así como en los mares de Weddell y Bellingshausen.
Regional emperor penguin population declines exceed modelled projections https://t.co/DB86wrP0AW pic.twitter.com/1DV5mX2gAK
— Communications Earth & Environment (@CommsEarth) June 11, 2025
Peor de lo esperado
“Es una imagen realmente deprimente del cambio climático, las poblaciones caen aún más rápido de lo que pensábamos, pero no es demasiado tarde”,
afirmó Peter Fretwell, especialista del British Antarctic Survey (BAS) y autor principal del estudio.
Las estimaciones anteriores, basadas en modelos informáticos, calculaban una reducción de apenas 9.5 por ciento entre 2009 y 2018. Sin embargo, los nuevos datos muestran un panorama mucho más grave, con pérdidas hasta 50 por ciento mayores de lo previsto.
Hielo inestable y pérdida de crías
Uno de los principales problemas identificados es la pérdida de hielo marino en las zonas de cría. En años recientes, algunas colonias han perdido todos sus polluelos porque el hielo se ha fracturado antes de que las crías desarrollaran sus plumas impermeables, provocando su caída al mar sin estar listas para sobrevivir en el agua helada.
Fretwell subrayó que los efectos del cambio climático se manifiestan no sólo en el derretimiento del hielo, sino también en fenómenos como lluvias más intensas o mayor presencia de depredadores.
“No es la pesca. No es la destrucción del hábitat. No hay contaminación que esté causando la disminución de sus poblaciones. Es sólo la temperatura del hielo en el que se reproducen y viven, y eso realmente es el cambio climático”,
declaró.
Una especie en peligro
Los pingüinos emperadores (Aptenodytes forsteri) cuentan con una población estimada de alrededor de un cuarto de millón de parejas reproductoras, todas ubicadas en la Antártida, según un estudio de 2020.
Su ciclo reproductivo es exigente: el macho mantiene el huevo caliente durante el invierno mientras la hembra emprende una expedición de pesca de dos meses. A su regreso, alimenta al polluelo mediante regurgitación. Para sobrevivir por sí solos, los polluelos deben desarrollar plumaje impermeable a mediados de diciembre.
¿Aún hay esperanza?
Fretwell comentó que los pingüinos podrían desplazarse más al sur en busca de temperaturas más frías, aunque no está claro cuánto tiempo podrían resistir allí. Modelos actuales proyectan que la especie podría estar al borde de la extinción para finales de siglo si no se reducen las emisiones que provocan el calentamiento del planeta.
“Probablemente vamos a perder a muchos pingüinos emperadores en el camino, pero si la gente realmente cambia, y si reducimos o revertimos nuestras emisiones climáticas, salvaremos al pingüino emperador”,
concluyó.
También advirtió que es necesario observar otras regiones del continente para saber si esta caída poblacional es un fenómeno generalizado.