La Administración Espacial Nacional de China (CNSA, por sus siglas en inglés) compartió la primera imagen de la sonda Tianwen 2 en su camino al asteroide Kamo’oalewa, una de las cuasilunas de la Tierra. De acuerdo con las autoridades chinas, la nave ya se encuentra a más de 3 millones de kilómetros de distancia del planeta, y hasta ahora no se han reportado errores en la misión no tripulada.
La imagen fue tomada por una cámara a bordo de la sonda y muestra uno de sus paneles solares desplegados. Es también la primera fotografía publicada por la CNSA de la nave espacial, lanzada el 29 de mayo mediante un cohete Long March 3B desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang.
🚀🇨🇳 China logra otro hito en la exploración espacial
— RT en Español (@ActualidadRT) May 31, 2025
China lanzó este jueves la Tianwen-2, su primera sonda para recolectar muestras de un asteroide cercano a la Tierra. https://t.co/ROJhQvS0Lg pic.twitter.com/foZMkBdZQm
Objetivo de la misión
La misión de Tianwen 2 consiste en:
- Estudiar a distancia el asteroide Kamo’oalewa durante varios meses.
- Determinar el sitio ideal para la recolección de muestras.
- Posarse sobre la superficie del asteroide en julio de 2026.
- Regresar a la Tierra con las muestras hacia finales de 2027.
“La recolección de muestras será compleja, debido a la baja gravedad del asteroide”, explicó la CNSA.
Una vez entregados los materiales en una cápsula de reentrada, la misión continuará con un nuevo objetivo: aprovechar la gravedad terrestre para impulsarse hacia el asteroide 311P/PanSTARRS, un cuerpo celeste con actividad cometaria, cuya exploración está prevista hasta 2035.
¿Qué se sabe de Kamo’oalewa?
Kamo’oalewa es uno de los siete cuerpos clasificados como cuasilunas de la Tierra. Fue descubierto en 2016 por astrónomos del Observatorio de Haleakala, en Hawái. Su nombre significa “objeto celeste oscilante”.
- Tiene aproximadamente 50 metros de diámetro.
- Se encuentra a unos 4.65 millones de kilómetros de la Tierra (unas 12 veces la distancia lunar).
- Brilla de forma distinta a otros asteroides.
- Mantiene una órbita sincronizada con la Tierra desde hace al menos 100 años.
Aunque parece estar asociado gravitacionalmente con nuestro planeta, en realidad orbita alrededor del Sol con una trayectoria similar a la terrestre. Esta dinámica lo convierte en una cuasiluna, diferente a las minilunas, que sí orbitan la Tierra de forma temporal.
Interés científico
Uno de los principales objetivos de Tianwen 2 es ayudar a responder si Kamo’oalewa podría ser un fragmento de la Luna. El análisis de las muestras también permitirá avanzar en el conocimiento sobre:
- La formación del sistema solar.
- La composición de cuerpos rocosos cercanos a la Tierra.
- Posibles amenazas espaciales en el futuro.
La CNSA también destacó que este tipo de misiones pueden aportar datos valiosos para la ciencia planetaria y la defensa espacial.