domingo, 15 junio, 2025 - 12:31 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaChina difunde la primera imagen de la sonda Tianwen 2 rumbo a...

    China difunde la primera imagen de la sonda Tianwen 2 rumbo a la cuasiluna Kamo’oalewa

    La Administración Espacial Nacional de China (CNSA, por sus siglas en inglés) compartió la primera imagen de la sonda Tianwen 2 en su camino al asteroide Kamo’oalewa, una de las cuasilunas de la Tierra. De acuerdo con las autoridades chinas, la nave ya se encuentra a más de 3 millones de kilómetros de distancia del planeta, y hasta ahora no se han reportado errores en la misión no tripulada.

    La imagen fue tomada por una cámara a bordo de la sonda y muestra uno de sus paneles solares desplegados. Es también la primera fotografía publicada por la CNSA de la nave espacial, lanzada el 29 de mayo mediante un cohete Long March 3B desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang.

    Objetivo de la misión

    La misión de Tianwen 2 consiste en:

    • Estudiar a distancia el asteroide Kamo’oalewa durante varios meses.
    • Determinar el sitio ideal para la recolección de muestras.
    • Posarse sobre la superficie del asteroide en julio de 2026.
    • Regresar a la Tierra con las muestras hacia finales de 2027.
    “La recolección de muestras será compleja, debido a la baja gravedad del asteroide”, explicó la CNSA.
    China difunde la primera imagen de la sonda Tianwen 2 rumbo a la cuasiluna Kamo'oalewa

    Una vez entregados los materiales en una cápsula de reentrada, la misión continuará con un nuevo objetivo: aprovechar la gravedad terrestre para impulsarse hacia el asteroide 311P/PanSTARRS, un cuerpo celeste con actividad cometaria, cuya exploración está prevista hasta 2035.

    ¿Qué se sabe de Kamo’oalewa?

    Kamo’oalewa es uno de los siete cuerpos clasificados como cuasilunas de la Tierra. Fue descubierto en 2016 por astrónomos del Observatorio de Haleakala, en Hawái. Su nombre significa “objeto celeste oscilante”.

    • Tiene aproximadamente 50 metros de diámetro.
    • Se encuentra a unos 4.65 millones de kilómetros de la Tierra (unas 12 veces la distancia lunar).
    • Brilla de forma distinta a otros asteroides.
    • Mantiene una órbita sincronizada con la Tierra desde hace al menos 100 años.

    Aunque parece estar asociado gravitacionalmente con nuestro planeta, en realidad orbita alrededor del Sol con una trayectoria similar a la terrestre. Esta dinámica lo convierte en una cuasiluna, diferente a las minilunas, que sí orbitan la Tierra de forma temporal.

    China difunde la primera imagen de la sonda Tianwen 2 rumbo a la cuasiluna Kamo'oalewa

    Interés científico

    Uno de los principales objetivos de Tianwen 2 es ayudar a responder si Kamo’oalewa podría ser un fragmento de la Luna. El análisis de las muestras también permitirá avanzar en el conocimiento sobre:

    • La formación del sistema solar.
    • La composición de cuerpos rocosos cercanos a la Tierra.
    • Posibles amenazas espaciales en el futuro.

    La CNSA también destacó que este tipo de misiones pueden aportar datos valiosos para la ciencia planetaria y la defensa espacial.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum anuncia acuerdo para frenar alza en precio de tortilla

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el convenio busca frenar el intermediarismo y proteger...

    Comunidad Wixárica logra frenar tala en bosque sagrado

    La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió de forma inmediata el...

    México y EU dan primer paso hacia una frontera más moderna

    Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría...