sábado, 14 junio, 2025 - 8:17 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalOrdenan evaluar impacto del fracking en Papantla, Veracruz

    Ordenan evaluar impacto del fracking en Papantla, Veracruz

    La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) celebró el reciente fallo de un Tribunal Colegiado, que ordena la realización de un peritaje especializado para evaluar los riesgos del fracking en Veracruz. Esta medida busca proteger el derecho humano a un medio ambiente sano y evitar daños irreversibles.

    En un comunicado, la CDHCM subrayó la urgencia de tomar acciones que garanticen la salud ambiental para las generaciones presentes y futuras. También destacó la importancia de respetar la autodeterminación de los pueblos como sujetos de derecho público, en la defensa y sostenibilidad de sus territorios.

    ¿Qué es el fracking?

    El fracking, o fractura hidráulica, es una técnica de extracción de hidrocarburos que inyecta millones de litros de agua, químicos y arena a gran profundidad para fracturar formaciones rocosas y liberar gas natural. Su uso ha aumentado debido a la alta demanda de combustibles fósiles, a pesar de tratarse de recursos no renovables.

    Ordenan evaluar impacto del fracking en Papantla, Veracruz

    Actualmente, al menos 13 países han prohibido parcial o totalmente esta práctica, debido a sus impactos ambientales y en la salud.

    Regulación pendiente en México

    Aunque México ha publicado leyes secundarias en materia energética, la regulación o prohibición del fracking sigue sin resolverse, advirtió la CDHCM. La legislación vigente solo establece que las actividades de extracción deben apegarse a criterios ambientales, sin prohibir directamente el uso de esta técnica.

    Ordenan evaluar impacto del fracking en Papantla, Veracruz

    Un logro para comunidades indígenas

    El fallo judicial responde a un litigio interpuesto por comunidades totonacas, que llevan años luchando contra la práctica del fracking en sus territorios. Según datos de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), al menos el 56.8% de los pozos del municipio de Papantla, Veracruz, utilizan esta técnica.

    Con esta orden, se abre la puerta a documentar científicamente los impactos del fracking y avanzar en su regulación en México.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum anuncia acuerdo para frenar alza en precio de tortilla

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el convenio busca frenar el intermediarismo y proteger...

    Comunidad Wixárica logra frenar tala en bosque sagrado

    La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió de forma inmediata el...

    México y EU dan primer paso hacia una frontera más moderna

    Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría...