Yucatán se encuentra entre las cinco entidades del país con mayor cultura de la donación y acceso equitativo a los trasplantes, informó la Secretaría de Salud estatal, en el marco del Día Mundial de Pacientes Trasplantados.
Según datos oficiales, se garantiza el seguimiento médico a personas trasplantadas, incluso a aquellas que han perdido su derechohabiencia por causas oficiales o particulares.
Avance en trasplantes renales
La titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, dio a conocer que:
- Yucatán ocupa el quinto lugar nacional en tasa de trasplantes renales, con 8.2 procedimientos por millón de habitantes.
- Esta cifra está por encima de entidades como Coahuila y Guanajuato.
- De enero a marzo de 2025 se realizaron 19 trasplantes renales a través del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY):
- 53 % con donante cadavérico (superior al promedio nacional de 35 %)
- 47 % con donante vivo
El Día Mundial de las y los #PacientesTrasplantados promueve la #DonaciónDeÓrganos y el cuidado post-trasplante. Si deseas ser donante, acude al CEETRY o llama al 999.286.59.65. pic.twitter.com/e0mpEWVouc
— Servicios de Salud de Yucatán (@salud_yucatan) June 6, 2025
Donaciones cadavéricas
Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 15 donaciones cadavéricas:
- 4 por muerte encefálica
- 11 por paro cardiaco
Estas cifras colocan a Yucatán en el cuarto lugar nacional en donación por muerte encefálica, con una tasa de 1.7 donantes por millón de habitantes, superior a la media nacional de 0.9.
¿Quieres ser #donador de #órganos? 💚✨ Te contamos los pasos que debes seguir para ayudar a salvar vidas. 🏥 Acude al CEETRY para mayor información. pic.twitter.com/3Su5FKHEIZ
— Servicios de Salud de Yucatán (@salud_yucatan) June 6, 2025
Órganos y tejidos procurados
A partir de las donaciones registradas, se lograron obtener:
- 10 riñones
- 1 hígado
- 29 córneas (8 por muerte encefálica y 21 por paro cardiaco)
- 1 tejido óseo enviado a Nuevo León
- 2 riñones recibidos desde Cancún, Quintana Roo
- 1 hígado enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México
Seguimiento a pacientes trasplantados
El director del CEETRY, Jorge Martínez Ulloa Torres, destacó que:
“Se han redoblado esfuerzos para garantizar el seguimiento puntual a pacientes trasplantados, especialmente a quienes han perdido su derechohabiencia por motivos diversos”.
Además, se ha asegurado:
- Acceso seguro y constante a medicamentos inmunosupresores, fundamentales para la viabilidad de los órganos trasplantados
- Impulso a la profesionalización médica
- Uso de tecnología de vanguardia
Entre el equipo disponible, el CEETRY cuenta con un Doppler transcraneal, que permite agilizar la certificación por muerte craneoencefálica. También se implementó una campaña universitaria para identificar al menos 200 potenciales donantes en el estado.