La economía informal en México generó 6.1 billones de pesos durante el último trimestre de 2024, lo que representó un aumento del 4.2 % en comparación con el mismo periodo de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La información se dio a conocer a través del informe Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), que permite conocer el comportamiento de la economía informal tanto a nivel nacional como por estado.
En el cuarto trimestre de 2024, el Valor Agregado Bruto #VAB de la economía informal fue de 6,126,092 millones de pesos a precios de 2018, lo que significó un alza de 4.2% a tasa anual.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 3, 2025
El #VAB del sector informal representó el 56.5% de la economía informal y tuvo un crecimiento… pic.twitter.com/bTuhBIfjTo
Crecimientos por entidad federativa
Según el reporte, los estados con mayor incremento en su economía informal fueron:
- Sinaloa: 10.8 %
- Guerrero: 9.7 %
- Zacatecas: 9.7 %
- Tamaulipas: 8.7 %
- Oaxaca: 8.6 %
Por otro lado, algunas entidades presentaron una reducción en su actividad informal:
- Campeche: -15.7 %
- Quintana Roo: -12.0 %
- Tabasco: -1.5 %
Empleos informales también crecieron
El informe también señala que hubo 16.9 millones de puestos de trabajo en la economía informal durante el último trimestre de 2024, lo que significó un aumento anual de 0.1 %.
Además, 24 de las 32 entidades federativas reportaron crecimiento en los empleos informales.
“Zacatecas y Guerrero lideraron el aumento de empleos informales, con incrementos de 11.4 % y 9.7 %, respectivamente.”
¿Qué comprende la economía informal?
El Inegi explica que la economía informal se compone de dos grandes apartados:
- Sector informal: Incluye todas las actividades económicas realizadas por empresas sin personalidad jurídica, propiedad de los hogares.
- Otras modalidades de informalidad: Incluyen a trabajadoras y trabajadores en unidades económicas formales, pero que no cuentan con seguridad social ni prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo o liquidaciones por despido.