sábado, 13 septiembre, 2025 - 7:51 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalEconomía informal en México generó 6.1 billones de pesos en el último...

    Economía informal en México generó 6.1 billones de pesos en el último trimestre de 2024

    La economía informal en México generó 6.1 billones de pesos durante el último trimestre de 2024, lo que representó un aumento del 4.2 % en comparación con el mismo periodo de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    La información se dio a conocer a través del informe Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), que permite conocer el comportamiento de la economía informal tanto a nivel nacional como por estado.

    Crecimientos por entidad federativa

    Según el reporte, los estados con mayor incremento en su economía informal fueron:

    • Sinaloa: 10.8 %
    • Guerrero: 9.7 %
    • Zacatecas: 9.7 %
    • Tamaulipas: 8.7 %
    • Oaxaca: 8.6 %

    Por otro lado, algunas entidades presentaron una reducción en su actividad informal:

    • Campeche: -15.7 %
    • Quintana Roo: -12.0 %
    • Tabasco: -1.5 %

    Empleos informales también crecieron

    El informe también señala que hubo 16.9 millones de puestos de trabajo en la economía informal durante el último trimestre de 2024, lo que significó un aumento anual de 0.1 %.

    Además, 24 de las 32 entidades federativas reportaron crecimiento en los empleos informales.

    “Zacatecas y Guerrero lideraron el aumento de empleos informales, con incrementos de 11.4 % y 9.7 %, respectivamente.”
    Economía informal en México generó 6.1 billones de pesos en el último trimestre de 2024

    ¿Qué comprende la economía informal?

    El Inegi explica que la economía informal se compone de dos grandes apartados:

    • Sector informal: Incluye todas las actividades económicas realizadas por empresas sin personalidad jurídica, propiedad de los hogares.
    • Otras modalidades de informalidad: Incluyen a trabajadoras y trabajadores en unidades económicas formales, pero que no cuentan con seguridad social ni prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo o liquidaciones por despido.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum pide precaución a mexicanos en EU durante festejos patrios

    En vísperas de las celebraciones por la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó...

    Martha Lidia Pérez Gumecindo asume la CNB en medio de llamados a recuperar la confianza

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tomó protesta este viernes a Martha Lidia...

    Sheinbaum se reúne con el BID y defiende aranceles a productos chinos

    La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Ilan Goldfajn, presidente del Banco...